No tenemos LTE y Telefónica ya piensa en 5G

No tenemos LTE y Telefónica ya piensa en 5G

Javier Sanz

La cuarta generación de telefonía banda ancha móvil aún no se ha extendido en buena parte de los países europeos, pero ya hay compañías que se han unido para desarrollar en un futuro la quinta. Es el caso de Telefónica, que se ha unido a Huawei y Samsung entre otras en Reino Unido con este fin.

La llegada de la tecnología Long Term Evolution (LTE) a países como España se está demorando de forma considerable si comparamos con otras regiones como Norteamérica. Allí los operadores ofrecen gracias a ella conexiones de alta velocidad móvil y han conseguido acabar por el momento con la amenaza de la saturación de las redes móviles. En Europa solo algunos países como los escandinavos o Alemania han desplegado las infraestructuras LTE para ofrecer estas conexiones.

Sin embargo, aunque aún son muchas las zonas donde el LTE es visto como el futuro a medio plazo, algunos gigantes de las telecomunicaciones ya se han puesto manos a la obra de cara a la próxima generación móvil, conocida por el momento como 5G. Es el caso de Telefónica. El operador español aún tiene pendiente el despliegue de su red 4G en nuestro país, pero esto no ha sido óbice para ayudar en la puesta en marcha de un centro de I+D en la localidad británica de Surrey junto a su Universidad destinado al desarrollo del 5G.

Huawei, Samsung, Fujitsu, Rohde-Schwartz y Aircom International son otras compañías que se han unido a la española en una investigación que tendrá cerca de 35 millones de libras (43 millones de euros) de inversión, de los cuales 11 millones serán públicos. Esta inversión desde Reino Unido busca conseguir que el mercado británico sea uno de los primeros en desplegar en un futuro el 5G, compensando así los retrasos que se han vivido en el país en los últimos años con la tercera y cuarta generación móvil.

«Con un aumento del tráfico de datos como el actual se requiere una introducción urgente de las tecnologías de 5G, que maximizan la limitación del espectro disponible y aportan  soluciones más ecológicas», explica uno de los responsables de la investigación, que ve el 4G insuficiente para abarcar el citado problema. Asimismo, el desarrollo de esta quinta generación centrada en la banda ancha móvil es vista desde Reino Unido como una inversión que ayudará a crecer económicamente al país.

Seguiremos pendientes del desarrollo de la nueva tecnología, aunque esperamos que en breve los operadores lancen sus conexiones LTE en nuestro país previo paso para la llegada en un futuro del 5G. Desde la Universidad de Surrey se ve 2020 como el año en el que esta tecnología podría estar disponible.

28 Comentarios