
Hace años que hemos escuchado la palabra LTE (Long Term Evolution) o 4G (Cuarta generación móvil) asociada a velocidades de 100 Mbps o más desde el móvil, sin embargo, la realidad es que los usuarios navegarán como máximo a 30 o 40 Mbps, al menos durante un largo período de tiempo.
En España Movistar y Vodafone han iniciado varios pilotos con LTE y Orange también ha anunciado que invertirá en esta tecnología para multiplicar la velocidad de la banda ancha móvil, sin embargo, los 100 Mbps prometidos inicialmente se quedarán en 40 Mbps como mucho. Durante las ponencias celebradas en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, Telefónica expuso una presentación en la cual explicaba la evolución de las redes móviles en el futuro y precisamente el LTE aparecía asociado a una velocidad de 30 Mbps. Al día siguiente, durante la cena con periodistas que celebra tradicionalmente Ericsson preguntamos al Consejero Delegado, Jose Antonio Lopez sobre este aspecto y nos confirmó que «aunque depende de multitud de factores, tiene sentido pensar en una velocidad media de 40 Mbps en las primeras etapas».
Pruebas piloto
Hace unos meses probamos el LTE de Movistar y Vodafone y obtuvimos resultados dispares. Por ejemplo, Movistar proporcionaba una media de 20 Mbps de bajada y en ocasiones la subida llegaba a 10 o incluso 20 Mbps. En el caso de Vodafone llegamos a alcanzar hasta 74 Mbps pero evidentemente las condiciones eran ideales, no había usuarios conectados a la celda, estábamos en un punto fijo y precisamente en el mejor punto para recibir la mejor señal.
2014
Según acaba de anunciar el Gobierno, el 1 de enero de 2014 quedarán libres las frecuencias para ser empleadas por los operadores móviles. Antes de esa fecha todos los hogares deberán haber hecho las modificaciones necesarias para ver correctamente la TDT y las compañías comenzarán de forma masiva a desplegar LTE.
Por tanto, faltan por lo menos dos años para que podamos navegar con la cuarta generación a una velocidad que rondará los 30 o 40 Mbps de media, lo cual ya es bastante en comparación con el ADSL, sin embargo se queda lejos de otras tecnologías como el FTTH o el cable con su estándar DOCSIS 3.0. Otro aspecto a tener en cuenta será la política de los operadores con relación a la gestión de los datos. Según Huawei, en 2017 habrá más de 3.000 millones de accesos con banda ancha móvil y el tráfico se habrá multiplicado por 50.