Movistar rebajará el precio de los SMS ante la competencia que supone Whatsapp
Los mensajes de texto continúan su declive mientras las compañías de telefonía móvil asisten al éxito de las aplicaciones de mensajería. El elevado precio que mantienen los SMS en nuestro país ha empujado a los usuarios a utilizar programas como Whatsapp. Por este motivo, Movistar ya se ha planteado rebajar el precio de los mensajes cortos.
Movistar quiere poner freno al progresivo y acelerado descenso en los beneficios conseguidos por los mensajes de texto (SMS) de sus usuarios, quienes cada vez utilizan menos este servicio. No en vano, el precio de los mismos en nuestro país sigue siendo muy elevado si lo comparamos con el que existe en otros países europeos y, de hecho, según leemos en Público, llegó a estar por encima de los límites fijados por la Comisión Europea.
Si a este precio (15 céntimos por mensaje más IVA) le unimos la masificación de las tarifas de banda ancha móvil que permiten la ejecución de aplicaciones de mensajería como Whatsapp encontramos el motivo de este descenso en el envío de SMS. Desde que se extendieron las conexiones de banda ancha móvil y dichas aplicaciones, una gran parte de los usuarios se decanta por el envío a través de estos programas ya que no se tarifica por mensaje enviado, pudiendo multiplicar el envío de mensajes sin que suponga un coste adicional sobre la tarifa contratada.
En las jornadas del XXV Encuentro de Telecomunicaciones que se celebra en Santander, el consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, ha admitido esta realidad y ha anunciado que la compañía ha de seguir una nueva estrategia ante la situación que se plantea. «Los operadores tenemos que evolucionar en nuestra oferta hacia la unificación en una tarifa los diversos servicios», señaló Linares en lo que podía suponer la inclusión de un determinado número de SMS en las próximas tarifas con las que trabaje la compañía.
Ante el «obvio impacto de estos servicios en el conjunto del mercado», Movistar quiere ser uno de los primeros operadores en plantar cara realmente a estas aplicaciones y como asegura Linares, sólo hay un camino: «dar este servicio con precios verdaderamente competitivos«.
De este modo, Movistar acercaría los precios de sus mensajes de texto al que ofrecen ya otros operadores como Pepephone, cuyo precio establecido está en los 9 céntimos (más impuestos). La compañía considera que a un precio menor los usuarios enviarían más mensajes y se podría reactivar un servicio que hace sólo unos años aportaba cifras millonarias a los operadores y que sólo en 2010 descendió su actividad nada menos que un 19,8%. En 2011 se espera que esta caída continúe, aunque Movistar parece dispuesta a abaratar su precio para evitar sufrir un importante descenso.