Preocupante retroceso en el acceso a la banda ancha fija en España

Preocupante retroceso en el acceso a la banda ancha fija en España

Redacción

Hacia atrás. Este parece la dirección que ha tomado el acceso a Internet desde los hogares en España en el último año según el último informe publicado por Orange. Aunque los malos resultados en banda ancha fija se contrarrestan con el auge de los accesos móviles, la situación es preocupante.

La Fundación Orange ha hecho público su Informe eEspaña 2011. Este estudio analiza el desarrollo de la sociedad de la información en nuestro país, y los datos obtenidos en las conclusiones no son precisamente motivantes. España no sólo se ha estancado en las últimas posiciones del ránking europeo sino que ha perdido dos puestos respecto al año anterior. De nuevo, nuestro paísvuelve a caer por debajo de la media europea y, además, se incrementa de nuevo la distancia respecto al país líder, Suecia.

La principal carencia que se ha demostrado es la referida a la relación con la tasa de penetración de Internet en los hogares. Mientras en nuestro país el porcentaje de hogares con conexión a Internet es del 59%, en el resto del continente la media queda fijada en un 70%. El estudio señala que en 2010 sólo 57 de cada 100 hogares españoles tenía contratada una conexión de banda ancha. En Europa la media es del 64%.

Retraso evidente en redes de última generación

El informe también se encarga de mostrar la preocupación sobre el desarrollo de las redes de fibra óptica en España. El retraso respecto a otros países del continente es muy importante, citando ejemplos como Lituania, Alemania o Reino Unido. Mientras en estos territorios en 2015 la cobertura de las redes de última generación estará muy avanzada, las previsiones en España son muy pobres. La propia Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) señaló en 2009 que en 2024 estaría cubierto el 64% del territorio con estas redes.

Estos datos contrastan con el acceso a la banda ancha móvil. España se sitúa en la quinta posición de esta clasificación, sólo superado por países referentes en este sentido como Luxemburgo, Suecia, Noruega y Dinamarca. Según el informe de Orange, el 25% de los hogares se conectan a la Red a través de dispositivos móviles. De hecho, las conexiones móviles son ya el servicio que más beneficios genera a los operadores móviles en nuestro país, por delante ya de los mensajes de texto (SMS).

Largo camino, por tanto, el que tiene por delante el sector de las telecomunicaciones en España. Además, toca modificar la dirección tomada, puesto que las distancias con el resto de la Unión Europea son cada vez más evidentes.

55 Comentarios