UltraViolet : El tímido paso adelante de la industria cultural en la distribución de películas

UltraViolet : El tímido paso adelante de la industria cultural en la distribución de películas

Redacción

La gran industria cultural estadounidense prepara un nuevo intento para subirse al carro de los nuevos tiempos conducido por Internet. A partir de mediados de este año lanzará UltraViolet, un nuevo estándar de distribución de películas con el que pretende saltar de la venta de copias a la venta de licencias por visionar las películas adquiridas.

Fox, Paramount, Universal, Sony o Warner son algunas de las multinacionales más importantes que han unido fuerzas para sacar adelante UltraViolet. Según hemos conocido de la mano de ElOtroLado.net, la gran industria cultural pretende enfrentarse al desafío que le ha supuesto Internet -y al que hasta ahora no se ha sabido adaptar- con esta nueva plataforma que será lanzada en primer lugar en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Con el nuevo sistema, cuando el usuario adquiera una película ya sea en soporte físico (DVD o Blu-Ray) o mediante una descarga «legal» o streaming, adquirirá una licencia de por vida para disfrutar de esa película y sin necesidad de disponer de la copia física si se dispone de conexión a Internet, al estar almacenada en la nube. Sin embargo, este sistema tiene una serie de limitaciones que ponen muy en duda su éxito entre los usuarios.

Para empezar, UltraViolet permitirá la reproducción de los contenidos adquiridos en un máximo de 12 dispositivos (ordenadores, televisores, móviles, tabletas…) que deben de estar dados de alta en la base de datos del sistema. Asimismo, incluirá un sistema de protección para evitar que se puedan realizar copias «ilegítimas» de estos contenidos. También existirá un máximo de 6 personas con las que poder compartir estos contenidos de forma legal.

Estas restricciones podrían suponer un rechazo inicial por parte de los usuarios, aunque a su favor está el hecho de que sean almacenados de forma remota, lo que evita al menos su deterioro. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros factores que podrían influir en el éxito de UltraViolet. Estos pasarían por las conexiones a Internet, ya que si no son lo suficientemente potentes será una hazaña disfrutar de contenidos en HD, por no hablar de las posibles limitaciones que determinados operadores ponen a servicios como el P2P o el streaming.

La nueva iniciativa no puede considerarse sino como un paso hacia adelante por parte de la industria, pero parece ser insuficiente a tenor de la realidad. ¿Acabaría UltraViolet con el fenómeno P2P o las visualizaciones streaming «ilegales? Parece muy complicado que así sea, por lo que las compañías han de seguir mejorando este tipo de proposiciones.

29 Comentarios