Navega desde la playa, el chiringuito o desde la montaña

Navega desde la playa, el chiringuito o desde la montaña

Javier Sanz

Con el teléfono móvil en el bolsillo, la conexión a Internet nos puede acompañar durante las vacaciones. CanalPDA.com ha publicado un informe anual sobre tarifas GPRS indica que recibir el correo electrónico en la arena, leer las últimas noticias en el chiringuito frente al mar o chatear bajo un árbol sale un poco más barato este año. Eso quiere decir que aún es muy caro. <MrBunbury> comenta: yo al menos de momento he estado revisando la página y los foros desde la playa, la única pega es que va un pelín lenta aunque si se eliminan las imágenes carga bastante bien.

El teléfono móvil empieza a ser un órgano más del cuerpo, el primer paso para convertirnos en borgs. Durante las vacaciones, es nuestra conexión a Internet portátil. Un acceso GPRS o UMTS en el móvil es todo lo que se necesita para conectarse con el ordenador portátil o PDA en cualquier parte. Otras cosas, como el correo, se pueden ver directamente en el teléfono.

El año pasado por estas fechas publicábamos la lista de las tarifas de conexión GPRS en España, que sigue siendo la opción mayoritaria para conectarse a la Red con teléfono móvil, al menos mientras UMTS termina de despegar. Entonces, salía bastante caro. Unos pocos mensajes con ese PowerPoint graciosillo o bajarse un par de juegos podía aumentar cien euros la factura.

Un año más tarde, los precios han bajado, pero tampoco hay que echar cohetes. Están en consonancia con los precios de la telefonía móvil en general, que según el informe de la comisión europea, en España es bastante más cara que en el resto de países.

Si quiere saber lo que va a pagar por la conexión de datos necesitará dos doctorados, uno en mercadotecnia, para entender lo que dicen los folletos y sitios web de las operadoras (escritos en marketinés), y otro en matemáticas resolver la ecuación de las tablas de tarifas.

Los tres operadores españoles cobran por los datos como sigue:

Movistar: Costes mínimos: 0,10 € por conexión o por hora.

Amena: coste mínimo de 0,1 € por conexión

Vodafone: coste mínimo de 10 KB por hora y sesión

La tarificación de datos parece seguir la misma estrategia que la de llamadas de voz. Se basa en las características de cada usuario (profesionales, particulares, ocasionales), y el consumo que pueden asumir, más que en el coste real del servicio.

Para aclarar este galimatías, es interesante saber cuánto cuesta abrir una sola página web, con fotos, de tamaño medio.

En esta relación se han incluido únicamente las tarifas de conexión a Internet. Las operadoras ofrecen tarifas diferentes para otros servicios, como Vodafone Live! (más barato que Internet) o iMode de Movistar (bastante más caro). Se trata de cotos cerrados donde sólo puede entrar en las páginas que pertenezcan al servicio, que tienden a estar llenas de anuncios sobre lo buena que es la operadora en cuestión.

Con las tarifas planas el precio es mucho menor, pero para que salga rentable hay que generar un tráfico de 1 GB al mes o más. Si sólo gasta un par de MB, tendrá que pagar los casi 60 euros igualmente.

Vodafone y Movistar ofrecen además tarifas especiales para recibir correo electrónico, bien sea a través de dispositivos específicos como Blackberry, el teléfono móvil o un PDA. El servicio de correo es a través de servidores especiales, para navegar tendrá que pagar el precio de datos habitual.

La complejidad de las tarifas GPRS es endémica en Europa, según un reciente informe de Broad Group, en el que calculaban el coste medio del MB en 1,28 euros. Desde España se pueden envidiar las tarifas que disfrutan los usuarios alemanes de T-Mobile o los franceses de Orange, pero en general, los bits cuestan caros en Europa.

7 Comentarios