La ley de la patada en el router aprobada en el Consejo de Ministros

La ley de la patada en el router aprobada en el Consejo de Ministros

Javier Sanz

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy en Sevilla la Ley de Economía Sostenible (LES) que permitirá cerrar páginas web en sólo cuatro días sin intervención directa de un juez.. La Red calienta motores para iniciar una serie de movilizaciones y protestas en contra del ejecutivo. (Actualizado: a pesar de que ningún periodista ha sido capaz de preguntar al presidente por la Ley contra las descargas, El País confirma que el texto se mantiene tal y como estaba)

A falta de conocer el texto final que se apruebe en el Consejo de Ministros, los internautas no esperan ninguna modificación y la polémica disposición final se mantendrá tal y como estaba. Recordamos que desde el mes de diciembre, los ciudadanos se han movilizado para exigir al Gobierno una rectificación.

Cronología de los hechos

El 1 de diciembre se filtra el texto del anteproyecto de la LES con medidas muy impopulares contra los internautas. El ejecutivo abre la puerta a la censura permitiendo el cierre de páginas web por parte de una comisión administrativa y además, introduce en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) una modificación que permite desconectar usuarios para proteger la propiedad intelectual.

En este momento, decenas de artistas se concentran frente al Ministerio de Industria y son recibidos por Miguel Sebastián. Con el lema «la música es cultura, la música es empleo»; aumentan la presión para conseguir el bloqueo de páginas web. Paralelamente, la Red comienza a movilizarse y empiezan las críticas en centenares de blogs y redes sociales.

El día 3 de diciembre, el Ministerio de Cultura se ve obligado a convocar a una serie de internautas, (Enrique Dans, experto en Internet del Instituto Empresa; Julio Alonso, consejero delegado de Weblogs S.L; el periodista y bloguero Ignacio Escolar; el fundador del portal inmobiliario Idealista, Jesús Encinar; Gumersindo Lafuente, ex director del portal Soitu.es; Rosalía Lloret, directora de la web de RTVE; Alvaro Ibáñez, Alvy, de la web Microsiervos.com; los periodistas David Martínez, Juan Zafra, Fernando Berlín (Radiocable.com), José Cervera y Virginia P. Alonso (subdirectora de 20minutos.es), Mario Tascón, (responsable de Lainformación.com) y Javier Sanz, bloguero y director del Grupo ADSLZONE) para explicar los planes del ejecutivo y negar que la LES vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos.

A pesar de que en Cultura manifestaron que sólo «se cerrarían páginas que hacen lo mismo que spotify pero de forma ilegal» y confirmaron que escucharían las propuestas de los internautas y plantearían otra serie de reuniones, el ejecutivo sigue adelante y cede a las presión de los lobbies de la industria audiovisual.

El Gobierno mantiene el mismo texto

A pesar de todas las movilizaciones, el ejecutivo no ha modificado ni una coma del texto. Según El País, aunqie el Ejecutivo no ha difundido aún el texto del proyecto de ley salido del Consejo, fuentes ministeriales indicaron que no se ha tocado el texto de la disposición final aprobada el 8 de enero pasado, en el que se incluyó la tutela de la Audiencia Nacional en el bloqueo de las webs denunciadas por la Comisión de Propiedad Intelectual.

260 Comentarios