Resumen semanal : los operadores presentan sus resultados y la fibra óptica se acerca

Resultados de los operadores… ¡Resultados! ¡resultados! ¡resultados! Esta ha sido una semana emborronada por la crisis y con bastantes noticias sobre regulación y videojuegos. La fibra óptica parece que está a punto de aterrizar en España.
Lunes
La semana comenzó fuerte por culpa de Nortel, que contabilizó su mayor pérdida neta de los últimos siete años, con 3.400 millones dólares americanos en el tercer trimestre y planes para recortar otros 1.300 empleos en una plantilla que cada vez se reduce más. Mucho me temo que la compañía está en las últimas y que si nadie la ha comprado todavía es porque está más que abierta la posibilidad de que se declare en bancarrota y sus principales activos salgan a subasta a precio de saldo… Cuando una multinacional cambia a su director de tecnología y a su responsable de marketing a estas alturas es que las cosas están muy mal. Si Mike Zafirovski, el consejero delegado, logra superar esta situación, su nombre figurará con letras de oro en los manuales de las escuelas de negocios.
ATT hizo una oferta por la portorriqueña Centennial con un ratio de 6,9 veces Ebitda. Una valoración muy pobre para el sector y que me hace pensar en nuevas ofertas. Ganará mi premio al “chollo del año” Si consigue hacerse con la compañía por sólo 1.000 millones de dólares.
Huawei, por su parte, anunció que presentará, siempre con marca blanca, smartphones con el sistema operativo Android de Google. El G1 de HTC y T-Mobile ha supuesto una cierta decepción, y espero emocionado nuevos desarrollos. ¿A qué espera Motorola? Si lanzan algo realmente bueno, podrían recuperar algo de cuota de mercado. Porque Samsung ya es el líder en EEUU y eso tiene que dolerles en el alma.
Aunque tarde, me leí el resumen de Martín Pérez, presidente de Asimelec, sobre los cambios en el paquete de reforma de las telecos en Bruselas. Esencial.
Martes
Me levanto con la noticia, divulgada por toda la prensa nacional, de que Telefónica volvió a superar a Vodafone por capitalización bursátil. En el estado actual de los mercados, me parece aventurado hacer este tipo de afirmaciones, que pueden cambiar de un día para otro.
Más interesante me parecen los cambios en Yes.fm, una web de descargas de música por suscripción cuyo modelo de negocio me parece muy interesante y cuya principal virtud es la prescripción. Si admitimos que hoy en día tenemos toda la música que necesitamos y que casi nadie paga por ella, un servicio que te recomienda listas de canciones y te hace descubrir cosas que hasta ahora no conocías es una gran idea. Además, han montado su propio blog.
Vodafone no anunció recortes de personal, aunque sí de costes, y Nokia Siemens informó que pondrá en la calle a 1.820 profesionales. Comí con un desarrollador de World of Warcraft ante el inminente lanzamiento del juego y me congratulé al saber que Gears of Wars vendió dos millones de unidades en un periquete y que Fable II está siendo un éxito.
Miércoles
La CMT sancionó a Telefónica con 20 millones de euros; salió a la calle la nueva expansión para World of Warcraft, Wrath of the Lich King, con colas multitudinarias, y me perdí un desayuno del Ficod muy interesante en el que se habló sobre la nueva organización de desarrolladores de videojuegos.
Jueves
Dos rumores bonitos sobre Apple. Por un lado, se comenta que la compañía que dirige Steve Jobs estaría preparando un buscador de Internet. Por otro, que añadirá en la próxima actualización de software del iPhone la función de copiar y pegar, que tanto echamos de menos los blogueros impenitentes y todo aquel que ha querido enviar un link a un amiguete por correo desde este terminal.
BT anunció la supresión de 10.000 empleos, un 6,3% de su plantilla global, que asciende a 160.000 trabajadores, todo en el marco del plan previamente anunciado para recortar 1.200 millones de dólares en costes.
Los chicos de Orange, originales como son, lanzaron Internet sin esperas, un servicio que permite a los usuarios que contratan ADSL disfrutar de conexión a Internet desde el primer día. Una idea original de Vodafone y que ya había replicado Jazztel. Es tan buena idea que estoy completamente convencido de que se va a convertir en un estándar del sector.
HTC liberó, ni más ni menos que en Rusia, un nuevo terminal que supuestamente es el primer teléfono GSM/WiMax, denominado MAX4G y que será comercializado por el operador ruso de WiMax Yota, de Scartel. Basado en la plataforma Windows Mobile 6.1, es un terminal con pantalla táctil y ofrece servicios basados en WiMax como TV móvil, vídeo bajo demanda, juego online, música y mapas. Además se puede usar con él cualquier tarjeta SIM de los operadores rusos.
¿Y lo más innovador de la jornada? El dispositivo Kayak, diseñado por la compañía de chips Qualcomm, radicada en San Diego, y cuyo primer terminal será construido por la taiwanesa Inventec. Una alternativa para acceder a Internet en países pobres que, si sucede lo mismo que con los netbooks, terminará popularizándose entre los ricos.
Viernes
¿Resultados positivos de Telefónica? ¡Vaya sorpresa? Peor lo tiene la noruega Telenor, que está a la espera de lo que diga la próxima semana un tribunal de Siberia con respecto a su posición del 29,9% en Vimpelcom, la segunda operadora rusa de telefonía móvil. Todo en el marco de un duelo de poder con el otro gran accionista, la rusa Altimo, y en un momento en el que se discute cómo se están aprovechando los magnates rusos de su influencia ante los tribunales regionales.
Leo que los cines facturaron hasta octubre un 5% menos, y quiero lanzar una respuesta preventiva, antes de que comiencen a acusar a Internet. La caída se debe, sobre todo a que ¡la oferta cinematográfica de los últimos tres meses ha sido un absoluto desastre! Soy fiel a las salas y raro es que no vaya al cine al menos una vez por semana. Pues bien, llevo ausente tres semanas y no me embarga la sensación de estar perdiéndome nada en absoluto.
Qualcomm, por su parte, anunció que respaldará el estándar técnico LTE y que renunciará a su propio plan, la UMB (Ultra-Mobile Broadband), una tecnología con la que esperaban repetir el éxito con 3G. (ver artículo «del 3G al 4G»)
La semana concluye con la decisión de la CMT de autorizar la oferta de fibra a Telefónica, con la fuerte oposición de Bruselas a la barrera de 30 megas como diferenciador de cuándo la fibra supone una evolución del producto clásico del ADSL, así como a la diferenciación por áreas geográficas, y con el acuerdo alcanzado entre MásMóvil y Ryanair para prestar servicios.