El precio de la banda ancha ha caído más en Europa que en España

El precio de la banda ancha ha caído más en Europa que en España

Javier Sanz

La Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha publicado hoy el informe sobre precios de la banda ancha del primer semestre del año.

Según el regulador, la modalidad de banda ancha más demandada en España, (De 2 Mb/s a 9,9 Mb/s), es un 10,9% más barata respecto a la media de las mejores ofertas de la UE. Esta modalidades se pueden contratar en España por 30,3 € ajustados por paridad de poder adquisitivo, mientras que la media de las mejores ofertas europeas es de 34 euros. En este rango de velocidad, la CMT ha destacado a ONO como uno de los operadores más económicos.

El regulador reconoce que en España, se han apreciado caídas en los precios de todas las modalidades de voz y banda ancha respecto al semestre anterior, sin embargo estos descensos son más pronunciados en los países europeos.

En cuanto a las velocidades más altas (a partir de 10 Mb/s), a pesar de que la mejor oferta que se encuentra en España ha bajado de precio un 13% respecto al anterior semestre, esta modalidad es un 2% más cara comparada con la media de las mejores ofertas de la Unión Europea. En este tipo de ofertas destaca positivamente Ya.com.

Por su parte, los paquetes con velocidades más bajas, que se han rebajado un 11% en España, son un 8,7% más caros que la media europea. En España se puede encontrar esta modalidad por 32,4 euros, comparados con los 29,9 euros de la media europea. Telefónica es uno de los más caros.

Telefónica es el ex monopolio más caro de la Unión Europea

Las ofertas del ex monopolio son más caras en todas las modalidades, comparadas con la media de los antiguos monopolios de la UE. El paquete de voz y datos con velocidad media –de 2 Mb/s a 10 Mb/s– de Telefónica es un 36,9% más caro que la media europea); el paquete de velocidad baja es un 25,3% más elevado; mientras que el paquete con velocidades más altas es el que presenta una mayor brecha respecto a la UE, un 54,6% más caro). (Telefónica cobra 150 euros por una conexión de 20 Mb / 800 Kbps)

Aunque el informe de la CMT refleja que los operadores alternativos presentan mejores ofertas en España que en otros países, hay que tener en cuenta que Telefónica es el operador con mayor número de clientes y el que más altas sigue captando. Por tanto podríamos concluir que la banda ancha en nuestro país sigue siendo lenta y cara.

33 Comentarios