Preguntas y respuestas sobre la regulación de las redes de nueva generación
La CMT presentó ayer una propuesta de regulación para los servicios mayoristas de fibra. A continuación publicamos todas las preguntas frecuentes sobre las redes que revolucionarán el mercado de la banda ancha.
¿Se imponen las mismas obligaciones sobre la red de fibra que sobre la red de cobre?
No, la CMT considera que no aconsejable un traslado de las obligaciones de acceso de la red de cobre a las nuevas redes de fibra óptica, ya que ello podría suponer un freno a los planes de inversión, tanto de Telefónica como de los alternativos.
¿Telefónica tendrá que abrir sus conductos a la competencia? ¿A qué precio?
Las canalizaciones, conductos, etc forman parte de la red legada de Telefónica; suponen, por tanto, una ventaja competitiva sobre el resto de operadores. Por eso, la CMT ha establecido que Telefónica debe poner a disposición de los operadores sus conductos a precios orientados a costes. Allí donde no sea posible el acceso a los conductos, Telefónica deberá proporcionar alguna alternativa como la fibra oscura.
¿Cómo se van a garantizar las inversiones actuales de los operadores alternativos?
El regulador reconoce el modelo de negocio y la inversión que han realizado los alternativos sobre la antigua de red de cobre. Sin embargo, la transición actual a las redes de nueva generación requiere que la regulación también premie la nueva inversión y el riesgo que esta supone.
¿Qué sucede con los operadores que han tendido cable? ¿Y con las redes inalámbricas?
Ni los operadores de cable, ni otros operadores, ni tecnologías alternativas al cobre tienen impuestas obligaciones.
¿Cómo va a abordar la CMT el cuello de botella del interior de los edificios?
El riesgo asociado a la red de fibra que transcurre por el interior de los edificios es que el primer operador que tienda esta red se convierta en el único. La obligación de acceso a las infraestructuras de Telefónica no solventa el cuello de botella constituido por el tramo del acceso al cliente final en el interior de los edificios. En el análisis de mercado, la CMT destaca que está trabajando en la imposición de obligaciones simétricas a los operadores que desplieguen una red de nueva generación en el interior de los edificios, con el objetivo de asegurar la compartición de los elementos de red ubicados en de las edificaciones (cajas terminales, acometidas, etc.).
¿Cómo se migrará a las redes de acceso de nueva generación? ¿Qué sucede si Telefónica quiere cerrar una central de ADSL?
Telefónica deberá informar sobre sus planes de despliegue de red FTTH y nodos con 6 meses de antelación y mantener actualizado un listado de ambos hasta 2010. Si la modificación de la red prevista por Telefónica puede afectar a la red de acceso, esta deberá ser aprobada por la CMT.
Por otra parte, si Telefónica comunica que desea cerrar una central, debe mantener los servicios mayoristas de desagregación del bucle en esa central un mínimo de 5 años. Para poder cerrar una central, debe tener al menos el 25% de los clientes de esa central conectados por medios alternativos. Y aun cuando comunique su intención del cierre de una central, Telefónica deberá seguir atendiendo las solicitudes razonables de acceso a los bucles por parte de operadores alternativos durante 30 meses.
Más información en CMT.ES
Fuente > ADSLZone
Me parece muy bien la regulación si la fibra óptica existiese. ¿Alguien la ha visto? Yo creo que Telefónica está desplegando FTTH inalámbrica porque yo no la veo y eso que soy de Madrid
¡¡¡VIVA LA BRECHA DIGITAL!!!
Serán precios orientados a Costes, y en zonas de competencia Telefónica tendrá que negociar con los alternativos para fijar el precio
¿Y la CMT no fija los precios en zonas sin competencia? Igual que con el acceso indirecto en el ADSL..
esas inversiones las van a hacer con cromos del coyote
Voy a montar una empresa de ventas de hamburguesas, y a esos cabrones de los Burguer King y Macdonalds, como tienen el 90% de ventas de hamburguesas, les voy a pedir que compren la carne por mi, que me hagan las hamburguesas y que me las vendan con mi marca, y que me dejen a cambio un margen de beneficio, que si no no se favorece la competencia ni la entrada de nuevos vendedores de hamburguesas, abusones con el 90% del mercado. A cambio me comprometo a invertir en tiendas en los proximos tres años, como demostrara las campañas de publicidad que en esos tres años voy a pagar. Y si dentro de tres años Burguer King y Macdonalds siguen teniendo el 90% del mercado, no es culpa mia, oiga, es que los precios mayoristas que me han ofrecido han provocado un estrechamiento de margenes ilegal, y a practicas anticompetitivas de estas dos empresas que demostrare a golpe de denuncias aunque las pierda. Y eso no va en beneficio del consumidor. Asi no puedo vender las hamburguesas baratas que he prometido, y no entiendo porque el cliente sigue prefiriendo Burguer King y Macdonalds aunque es más caro que mis productos por ley. Voy a ponerles una denuncia, a ver si consigo que compren la carne por mi, la sigan cocinando por miy las sigan vendiendo en mi nombre con un margen un poquito mayor unos cuantos años más, que de esta invierto, lo prometo, si hasta ya esto preparando las campañas de publicidad que lo demostraran.
Un refresco de Cola. Hasta ya he pensado el nombre, orangecola. Y va a ser más barata que la cocacola. Que ya esta bien, hombre, lo cara que es. Y el consumidor tiene derecho a tomar cocacola en toda españa a bajo precio y en todos los pueblos. Pero como a mi me sale muy mala la cocacola, perdón, la orangecola (entre otras cosas por que no me se la formula, pero no se lo digais a nadie) la orangecola me la va a hacer la CocaCola, y me la va a vender a unos precios ajustados orientados a costes con un servicio mayorista que favorezca la competencia y la inversión. Yo la venderé donde me de la gana, pero la CocaCola la debe vender en toda España, no se crean, que todo el mundo tiene derecho a beber cocacola a un precio bajo, y vamos a dividir España en zonas para favorecer la competencia y la inversión. Y si dentro de unos años, CocaCola sigue vendiendo más que orangecola a pesar de ser más cara, no es que CocaCola sea buena, nooo. Es que no se ha favorecido suficiente la competencia. Vamos a meter más compañías (telecola, wannadoocola, yacola…), y como hay que favorecer la inversión y que se establezcan y que vendan a bajo precio que es lo que importa, que la cocacola la siga haciendo CocaCola para todos, eso si, con un precio mayorista orientado a costes, que todo el mundo tiene derecho a beber cocacola a bajo precio, para eso si el único requisito es que CocaCola venda en toda España a un precio regulado, que si quiere hacer una oferta pregunte a las otras compañías si les parece bien o les estrecha los margenes, y que ni se les ocurra hacer campañas regalandola que las arruinan y eso va contra el mercado, y de ofertas ni que se le ocurra, que lo tienen prohibido, que eso no favorece la competencia porque me hecha del mercado en el que tanto he invertido y publicado que gracias a mi y a mi inversión se vende la cocacola más barata que la propia CocaCola, y mientras las otras compañías venderan y distribuiran donde les de la gana y como les de la gana, que ellas como yo no tenemos obligaciones que nos dificulte el despegue deseado de nuestras economias en benificio del consumidor. Pensando, ¿hay algun distribuidor mayorista con posición incumbente que me haga la distribución con precios regulados y mayoristas orientados a coste?
si los alternativos no pueden que se jodan o que orange o quien este detras de cada una si tiene pasta que suelte y semoje en cablear fibra y si no quese vaya por dondea venido
Lo mejor es que la fibra obligue a los operadores de ADSL a bajar los precios. El resto da igual porque el FTTH va a tardar muchos años en expandirse
Al final conseguiran que nadie quiera invertir
como puedo hacer para ver la pagina en 1024 y no toda aplanada, da una fea imagen, buff incluso me dan ganas de ir a google.
Bueno, ¿pero qué ocurre con el VDSL2? Porque no me ha quedado muy claro esto de la neutralidad tecnológica. ¿También está sujeto a esta regulación?
¿Cuándo podría Telefónica ofrecerme 30/3 por VDSL2?
¡¡¡ viva el culo del mundo !!!
perdona pero telefonica se vendio a los bancos nadie regalo nada a nadie y como empresa privada¿porque es la unica regulada?
hay que oir a ignorantes decir tonterias a mogollon .que regulen las electricas que esas si que te sangran imbecil
Muy bueno el apunte. Menos mal que de vez en cuando habla la gente que sabe.
Si algun organismo local desea favorecer al ciudadano, la CMT se cuida muy mucho de proteger a su mecenas.
Ningun perro muerde la mano que le da la comida.
Todo entra dentro de la crisis cuyo unico culpable es la perversion del sistema capitalista; que no se solucionan con las perversiones comunistas ni socialistas.
¿ A falta de pan, buenas son las migajas ?
Bueno, la CMT dice que vuelva el monopolio y aqui hay una ristra de gente que dice que vivan los esclavos felices. Hemos perdido diez años