¿Cuánto pagas de ADSL? ¿Preferirías mayor velocidad o una rebaja en el precio?

¿Cuánto pagas de ADSL? ¿Preferirías mayor velocidad o una rebaja en el precio?

Javier Sanz

ONO ha anunciado hoy el lanzamiento de las primeras ofertas de 100 megas y el resto de operadores no tardará en responder, pero, ¿Necesitamos tanta velocidad? Soitu plantea esta pregunta.

Es una buena noticia la llegada de ofertas de 30, 50 y 100 megas, sin embargo la cobertura será muy limitada y los precios tampoco acompañan demasiado.

La banda ancha ultra rápida llegará a unos pocos

Se trata de «precomercializaciones que beneficiarán a muy pocos», explica Javier Sanz, de ADSLzone.net. Los planes de despliegue de las operadoras no contemplan la generalización de estas velocidades hasta 2010 o 2011, y para un 40% de la población como mucho. La competencia no parece que mejore el panorama: en la liga de la alta velocidad sólo juegan de momento las «cableras» (que pueden aprovechar sus actuales infraestructuras) o Telefónica (que debe entrar con su fibra hasta el interior del hogar de los usuarios). Las operadoras «alternativas» que no desplieguen infraestructuras propias o lleguen a un acuerdo para acceder a las ajenas podrán ofrecer como máximo 20 Megas.

Además, se trata de una «supervelocidad» que no lo es tanto. «Son ofertas muy asimétricas, uno de los males de la banda ancha española«, explica Sanz. «Una escasa velocidad de subida afecta al funcionamiento de los programas P2P, al envío de imágenes o vídeos en alta definición, etc».

Bajada de precios

Pero ¿necesitan los usuarios este internet a altísima velocidad? Víctor Domingo, de la Asociación de Internautas, denuncia que estas propuestas «son inaccesibles para la mayor parte de la población» y que sólo interesa a las empresas. «Con esta situación económica existen otro tipo de prioridades. En este país hay 19 millones de mileuristas para los que pagar 45 euros por su ADSL significa el 0,5 de su sueldo».

Los usuarios están dejando de contratar líneas de ADSL y quienes ya lo tienen, están descontentos con su precio. La asociación de Domingo registra desde agosto un aumento del malestar de los clientes de internet con las tarifas aplicadas por la operadora dominante, provocada por la migración a 6 Mb ofrecida por Telefónica. «De los cinco millones de usuarios de ADSL de Telefónica, sólo un millón tiene acceso a los 6 Mb. De los cuatro restantes, la mitad aún navega a 1 Mb, y están muy enfadados porque están pagando lo mismo que los que tienen 6 Mb. Incluso quienes tienen la opción de subir a 6 Mb no quieren pagar un euro».

De hecho, muchos han visto en esta medida de Telefónica la confirmación de que la operadora no piensa reducir el precio de su ADSL. «Es más, está empezando a cobrar por servicios que antes eran gratuitos», interpreta Sanz. El experto opina que la velocidad de la conexión a internet irá en aumento, pero sólo en las grandes ciudades, por lo que aumentará la brecha digital con las zonas rurales que ni siquiera pueden acceder a un ADSL convencional. «Hace falta una banda ancha con menor bajada, mayor subida y mucho más barata, la gente no necesita velocidades de 100 Mb«, opina.

110 Comentarios