Los rivales de Telefónica pueden aliarse para competir en la batalla de la fibra óptica

Los rivales de Telefónica pueden aliarse para competir en la batalla de la fibra óptica

Javier Sanz

El poder inversor de Telefónica no puede ser replicado por ningún rival, por ello Francisco Ros, Secretario de Estado para las Telecomunicaciones ha indicado en una entrevista que los alternativos pueden aliarse para competir contra el ex monopolio.

Según Ros, los grandes operadores, incluido Vodafone, están invirtiendo bastante. Sus infraestructuras están evolucionando y combinarán redes troncales fuertes, redes inalámbricas y fibra. Deberán decidir qué hacen, pero al final los números salen porque todos están ya invirtiendo en muchas tecnologías. Debe haber más de una red, pero la alternativa puede ser parte de una y parte de otra, utilizando diferentes plataformas.

Asimismo ha manifestado que animaría a los alternativas a llevar a cabo una alianza formal o informal. Como ejemplo ha nombrado a las compañías de cable, que tienen ya importantes infraestructuras alternativas en muchos sitios.

Jazztel fue el primer operador en aceptar un despliegue de fibra en colaboración con otros operadores

José Miguel García, Consejero delegado de Jazztel comentó en una entrevista en Cinco Días que no es factible que en España haya siete redes de fibra, sin embargo es posible que varias empresas colaboren y compartan la red, como pasa en móvil. Jazztel está dispuesta a liderar un proyecto así.

La regulación definitiva de la CMT no tardará en llegar

Pronto llegará la regulación definitiva de la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que busca fomentar el despliegue de fibra y sobre todo no paralizar la inversión del incumbente.

Por su parte, Telefónica ha puesto en marcha la pre comercialización del Trío 30 megas y a partir de noviembre comenzará con las campañas de marketing para captar el mayor número de clientes posible.

29 Comentarios