Telefónica, favorita para la adquisición de Digital Plus

Telefónica, favorita para la adquisición de Digital Plus

Javier Sanz

La operadora dominante aparece en todas las quinielas como la principal candidata para quedarse con Digital Plus, puesta en venta por Prisa, pero la operación no será sencilla. Hay muchas complicaciones posibles que pueden surgir a medida que se aclaran las cuestiones que se deben negociar.

No todo puede ir sobre ruedas ya que, entre la operadora y la compañía controlada por la familia Polanco existe una gran tensión (tras acudir la primera a la OPA sobre Sogecable), y además, el elevado precio fijado por Prisa dificulta la transacción. Además, hay mucho ruido sobre alternativas de compradores, llegando a oir nombres conocidos como Slim, Vivendi o Murdoch, y empresas como France Télecom y Vodafone.

La operadora dominante tiene varias papeletas a su favor. Primero, porque teóricamente cuenta con suficiente poder adquisitivo como para adentrarse en una operación económica de este calibre, y segundo, serviría para aumentar su presencia en las distintas plataformas de televisión de pago existentes actualmente. La operadora conseguiría de esta forma evitar que los dos millones de abonados que tiene Digital+ queden en manos de la competencia, que ya han demostrado sus intereses en seguir creciendo en el mercado español de telecomunicaciones.

Sin embargo, el deterioro de las relaciones entre Telefónica y Prisa tras acudir la operadora a la OPA sobre Sogecable dificulta seriamente las operaciones futuras entre las dos compañías. En su momento, la operadora optó por vender su 16,7% de Sogecable y embolsarse los 650 millones de euros, alegando dificultades para definir un futuro o pactar una salida posterior. Prisa, muy tensionada por una deuda cercana a los 5.000 millones de euros, encajó mal una decisión que agravaba aún más sus problemas financieros y sigue sin «digerirla», según fuentes del sector.

Otro interrogante bastante obvio es por qué Telefónica no intentó quedarse en Sogecable si realmente tiene interés en ampliar su negocio de televisión de pago, más allá de los actuales abonados de Imagenio. «Porque el acuerdo no fue posible», aseguran las fuentes consultadas. Y no lo fue, añaden, «por la guerra de poder que se vive en Prisa desde la muerte de Jesús Polanco«. La relación personal del fundador de Prisa y del presidente de Telefónica, César Alierta, fue la base de muchos de los negocios conjuntos de las dos compañías y eso se ha perdido de manera casi irremediable con el fallecimiento de Polanco.

Dejando a un lado estas tensiones, aún existe la duda del verdadero valor de Digital Plus. En la adquisición, se pagó 28 euros por acción (aproximadamente 3.700 millones de euros totales), que podría orientar el valor actual, descontando el valor del canal Cuatro (que no está en venta) y dejarlo cerca de los 3.000 millones de euros. Todo esto sin tener en cuenta si los contenidos irán incluidos en el precio, es decir, si se adjuntarán a la plataforma todos los derechos de emisión adquiridos para los próximos años, y obviando además la guerra del fútbol, una disputa entre Sogecable y Mediapro que debería lidiar con ello el futuro comprador.

¿Cómo afecta a los abonados?

Al igual que la operación financiera, a nivel de clientes tampoco se conoce como esto podría afectar a los actuales abonados, tanto de Imagenio como de Digital+. En caso de que Telefónica adquiera Digital+ con todos los derechos de emisión, sería probable ver como ambas plataformas comparten licencias de emisión, como puede ser algunos canales o contenidos de pago por visión, como el fútbol.

Tampoco sería sorprendente ver nuevas ofertas del mismo tipo que Trio+; paquetes que integran teléfono, ADSL, y la televisión via Digital+.

25 Comentarios