Telefónica sube hasta un 42% el precio de las llamadas de fijo a móvil

Telefónica sube hasta un 42% el precio de las llamadas de fijo a móvil

Javier Sanz

El 2008 no empieza bien para los bolsillos de los ciudadanos. Además de las subidas del agua, gas, luz, canon digital se suma la telefonía. La Federación de Consumidores en Acción ha denunciado el aumento en la tarifa de establecimiento de llamada, al considerar que vulnera la legislación.

La operadora presidida por César Alierta ha subido este mes de enero hasta un 42 por ciento el precio de las llamadas de fijo a móvil. La Facua considera esta subida de «desproporcionada». Esta subida ha sido denunciada ante el Instituto Nacional de Consumo y la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, donde esta compañía tiene su sede social.

En lugar de repercutir a los usuarios las bajadas de costes propiciadas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, FACUA critica que Telefónica se ha aprovechado de la liberalización de sus tarifas aplicando «una enorme subida en las llamadas a móviles».

Cómo suben las llamadas

Un análisis de FACUA pone de manifiesto que las llamadas de menor duración, esto es, las rechazadas o aquéllas en que salte el buzón de voz y se cuelgue de inmediato (1 segundo de duración) suben entre un 24,2 y un 24,7%.

Si la conversación dura 1 minuto, sube en horario normal un 9,0% si es con un móvil Movistar, un 4,3% si es Vodafone y un 5,9% si es Orange. En horario reducido, el incremento es del 9,2% si los destinos son Movistar o Vodafone y el 14,2% si es Orange.

Las tarifas aumentan especialmente los sábados de 8:00 a 14:00 horas, nada menos que un 42,2% por minuto, ya que este horario ha dejado de considerarse reducido (antes sólo se tarificaba como horario normal para las llamadas a Orange). Lo mismo ocurre con las llamadas a Vodafone de lunes a viernes entre las 20:00 y las 22:00 horas, ya que esta franja también deja de ser horario reducido.

Para que el precio de las llamadas sea más bajo que antes, en horario normal tienen que durar más de 6 minutos si se llama a Movistar, más de 1 minuto y 45 segundos si la conversación es con un móvil Vodafone y más de 2 minutos y 20 segundos si es Orange. En el horario reducido, las llamadas sólo dejan de ser más caras a partir de 3 minutos y 20 segundos de duración cuando el destino es Movistar o Vodafone, mientras que en las destinadas a Orange, tienen un precio más elevado que antes sea cual sea su duración.

Los nuevos precios por tiempo

El precio por minuto en horario normal se fija en 0,1798 euros (0,1550 más IVA), bajando tan sólo un 3,1% en las llamadas a Movistar, un 10,1% en las dirigidas a Vodafone y un 7,8% a Orange.

En horario reducido, el precio por minuto es de 0,116 euros (0,10 más IVA), con lo que disminuye un 8,3% en las llamadas a Movistar y Vodafone y sube un 1,0% en las conversaciones con Orange.

Más información en facua.org

11 Comentarios