España empeora en penetración de la banda ancha y se sitúa a la cola de Europa
De nuevo España vuelve a aparecer en las peores posiciones de Europa en cuanto a acceso a Internet y ADSL. Esta vez se trata de un nuevo informe e la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que nos situa muy por debajo de los países más avanzados como Holanda, Dinamarca y Suecia. Además refleja una caída importante en la penetración de la banda ancha con respecto al año pasado.
Los aspectos que se han estudiado son la penetración de internet en los hogares y la difusión de la banda ancha -ADSL y cable- y en ambos casos la cifra es inferior a la media del resto de los 27 países miembros de la UE. Las causas hay que buscarlas en el precio que es un 20% más caro que la media Europea.
Durante el primer trimestre de este año, el 45% de los hogares españoles disponía de una conexión a internet, después de crecer seis puntos desde 2006. En la Europa a 27, sin embargo, la cifra es del 54%, nueve puntos más que en España.
La misma situación se da en banda ancha. La penetración media europea es del 42%, según las cifras de Eurostat, y España se queda a tres puntos de distancia, con el 39%. En este punto, además, España ha elevado la brecha, ya que hace un año estaba sólo a un punto de la media.
Esperemos que la siguiente legislatura el partido político que gobierno se centre en mejorar la situación de nuestro «Ciberdespacio español».
La densidad de la telefonía móvil alcanzó el 110%
La telefonía móvil en España registró 361.169 altas netas durante el pasado mes de octubre, lo que sitúa la cifra total de líneas móviles
activas en 49,39 millones, según la última Nota Mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Con estos datos, la densidad (número de líneas por cada 100 habitantes) alcanza el 110,49%.
Los operadores que se apuntaron un mayor incremento en el número de altas netas fueron Vodafone y Movistar, con el 46,6% y el 29,5% respectivamente, seguidas de
Orange con 14,8% y Yoigo con 6,2%, mientras que los OMV registraron el 2,9% de las ganancias netas de líneas.
La portabilidad móvil mantuvo en octubre un ritmo similar a los meses precedentes. Así, se tramitaron en ese periodo 319.444 solicitudes de cambio de operador, lo que
sitúa el acumulado anual en 3,53 millones de portabilidades, un 6,9% más que en los 10 primeros meses del ejercicio anterior. Por operadores, Movistar presentó un saldo neto favorable de 16.570 números, seguido de Yoigo con 5.807. Por el contrario, Orange registró un saldo neto negativo de 17.791 números, seguido de Vodafone y Euskaltel, con 3.480 y 621 números, respectivamente. Por su parte, los Operadores Móviles Virtuales cedieron a través de la portabilidad 485 números.
Artículo relacionado:
El Gobierno promete que el ADSL será de los más baratos del mundo
Jazztel negocia con JPN para romper el mercado de la telefonía móvil con las tarifas más baratas
Fuente > ADSLZone
Ahora a ver qué excusa se les ocurre a nuestros «gobernantes»…
trankilos que esto gracias a la cmt seguira siendo igual de mierda. aplaudamosla!!!
Bonita encuesta habéis puesto, a votar!
España va bien, este estudio es de poca monta xDDD
España empeora en penetración de la banda ancha y se sitúa a la cola de Europa
En serio? no me lo creo… jajaja… A ver que dicen ahora para desmentir esta noticia…
y sin contar las zonas de rural que no tendrán banda ancha hasta el próximo milenio.
Tampoco es que desde los organismos estatales, regionales, provinciales y locales se haga nada por remediar este atraso en la implantación de la banda ancha en todo el país.
La CMT, como parte del gobierno, sirve a los intereses de las empresas de turno que «financian» las campañas electorales del partido gobernante.
Las empresas, buscando aumentar sus beneficios, apuestan por invertir con el mínimo riesgo y gasto.
La falta de competencia real con unos ISP que pasan de invertir un duro mientras Telefónica siga instalando cableado y por mucho que se quejen de competencia desleal, el negocio les es favorable aún pagando por alquilar el cable a la dominante.
Y queda, el usuario, que se encuentra con muchas ofertas comerciales ‘sujetas a disponibilidad’ y de unas compañías nada fiables: Jazztel (al borde de la bancarrota), Orange (antigua Wanadoo, ni más ni menos), Tiscali (no la conoce ni su padre) y las cableras que no consiguen despegar definitivamente debido al alto coste de la instalación de la fibra.
Este es el panorama y dudo que vaya a cambiar de aquí a unos cuantos años.
España va bien y Telefonica también,pero y la competencia ,la competencia ? y quien diablos es la competencia
Mientras que Telefonica siga ganando dinero esto seguira asi, porque la competencia solo esta pa chupar del bote.
¡¡¡ VAYA NOTICION !!! No me lo puedo creer.
si bajaran los precios…
le doy toda la razón al post 6…
más claro imposible!!!
«Gobierno de España»
¿No es ésa la publicidad electoral que circula últimamente?
ESTA ES MI ESPAÑA !!!!!!! OLE TIERRA QUERIDA «!!!
!!!!!!!! Estos son mi chicos , así da gusto !!!!!!!!!!!