Banda ancha móvil más rápida y fácil de usar con Vodafone y Movistar

Banda ancha móvil más rápida y fácil de usar con Vodafone y Movistar

Javier Sanz

La nueva sigla es HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) y las novedades de los nuevos dispositivos para navegar por internet son la velocidad y que se conectan a puertos USB, los más extendidos. Es la evolución de la tercera generación (3G) de tecnología móvil y se considera el paso previo antes de la cuarta generación (4G), la futura integración de redes.

Este año se espera que los operadoras mejoren este estándar con la evolución natural del sistema que, si bien trabaja en la misma banda de frecuencias, multiplica la velocidad de subida de archivos hasta el 1,4 Mbps (el máximo teórico es de 5,6) y la de bajada de datos hasta los 7,2 Mbps, que en un futuro se prolongará hasta los 14 Mbps.

Así como el HSDPA mejora la percepción del cliente para los servicios de datos que hacen uso de las descargas desde la red al terminal, el HSUPA hace lo propio con el envío de datos desde el terminal hacia la red. En este momento, la combinación del HSDPA con el HSUPA se denomina HSPA (High Speed Packet Access). Esto es útil para usuarios que envían ficheros multimedia directamente a otros o para aquellos que deben enviar grandes cantidades de información (con imágenes o vídeos) en tiempo real. Además, el retardo global del sistema se reduce mejorando la percepción del usuario de los servicios de datos

Módems USB que sirven para conectar en cualquier lugar

Leíamos en Ariadna que el último ejemplo es el nuevo módem USB móvil de Movistar. Es tan sencillo como conectarlo al portátil mediante alguno de sus puertos USB y listo. En unos segundos, el equipo detecta el dispositivo. Se ejecuta una aplicación llamada Escritorio Movistar y la conexión se configura automáticamente. Al ser USB, también puede servir como una segunda conexión a Internet o conexión ad hoc para ordenadores de sobremesa, algo que puede ser muy necesario en caso de avería en la conexión principal del hogar o el negocio.

Junto a la sencillez de instalación, otra mejora es el aumento de velocidad. Las tarjetas de datos HSDPA, aunque en teoría podían negociar velocidades mucho más altas, apenas alcanzaban el Mega. Con este módem USB los datos en sentido bajada pueden alcanzar ratios de transferencia de 3,6 Mbps si el equipo se encuentra en zona de cobertura de HSDPA/3,5G. La mejora es notable. Pero esto sólo es el principio. Antes de que acabe el año, tanto las velocidades de bajada como de subida se verán multiplicadas por dos como poco. Movistar, pero también Vodafone, están ensayando con mejoras en la tecnología HSPA. En el caso de Movistar, por ejemplo, su red experimental posibilita la descarga de datos a velocidades de hasta 7,2 Mbps y el envío de información a 1,4 Mbps. Cifras que no tienen nada que envidiar a las tecnologías de conexión fija como el cable o el ADSL.

El resto de los operadores también se mueven. Si Vodafone ofrece un servicio parecido, aunque limitado a 1 Mbs de velocidad para el primer Giga de tráfico, Yoigo anuncia su propio módem USB móvil para la próxima primavera. Habrá que ver cómo afecta la competencia al aumento de la velocidad, en especial la de subida de datos, y a la proliferación de planes de tráfico económicos y la tarifa plana.

Módem USB Movistar conectado a un portatil (elmundo.es)

10 Comentarios