Orange y Vodafone muestran su gran preocupación por el acuerdo entre Yoigo y Movistar

Cuestión de horas. Éste ha sido el tiempo de reacción de Orange y Vodafone tras conocerse el acuerdo entre Yoigo y Movistar. Ambos han mostrado su preocupación ante el pacto de sus rivales y animan a las autoridades a analizarlo detalladamente ya que podría infringir la normativa actual.
La confirmación oficial del acuerdo entre Yoigo y Movistar supone el pistoletazo de salida a una nueva batalla en el mercado de las telecomunicaciones en España. Orange y Vodafone, rivales de ambas en el sector móvil y de la banda ancha fija, no han tardado en mostrar la oposición frontal a un pacto que consideran tendrá un «potencial efecto negativo» en el mercado.
En un comunicado distribuido entre los medios, Orange solicita tanto a las autoridades regulatorias (CMT), de competencia (CNC) y al Ministerio de Industria «un análisis detallado» del acuerdo, dado que desde la compañía consideran que «contiene indicios de actuaciones que pueden ser restrictivas de la competencia«. «Supone una cesión de frecuencias que no cuenta con la autorización de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones», afirma en su postura.
«Además, podría suponer sobrepasar el spectrum cap establecido por el Ministerio en 2011″, prosigue para concluir que «resulta paradójico que el espectro que tuvo que ser devuelto al Ministerio por Orange en 2011 para dar a Yoigo la posibilidad de desarrollar una red más competitiva, sea ahora utilizado por Telefónica para lanzar sus servicios 4G». Asimismo, destaca que las condiciones de reventa de Yoigo sobre la fibra de 100 Mbps de Movistar «suponen una discriminación hacia el resto de competidores, que no tienen acceso a dichas ofertas y no pueden replicarlas». Por todo ello desde Orange anuncian que tomarán las medidas legales necesarias para que el acuerdo sea revisado minuciosamente.
Vodafone ve una posible «fusión encubierta»
En la misma línea se ha querido mostrar Vodafone. En primer lugar ha solicitado que se analice «con todo detalle y la máxima diligencia el contenido del acuerdo» por parte de las autoridades. La existencia en el pacto de «aspectos que pueden infringir las normativas en materia de telecomunicaciones y de cesión del espectro» deberían ser estudiadas en profundidad según ha explicado el operador.
No en vano, desde Vodafone ven una potencial alianza entre Yoigo o Movistar o incluso una fusión encubierta entre ambos operadores. En tal caso el acuerdo no habría seguido el proceso establecido por la legislación para que ambas se fusionen, por lo que tiene que ser sometido a un meticuloso análisis y evitar que infrinja la actual legislación. Igualmente, la cesión del espectro a Movistar para ofrecer conectividad 4G también podría incurrir en irregularidades.
Para concluir, el operador ejemplifica las condiciones anticompetitivas del acuerdo el acceso a la red de fibra de Movistar por parte de Yoigo. Actualmente los operadores alternativos se ven imposibilitados por ley al acceso mayorista a la red de Movistar más allá de los 30 megas pero en el caso de Yoigo, que sin haber invertido en la infraestructura, «parece que este límite se olvida» creando una evidente desigualdad entre las compañías.