Los operadores ya plantean el 4G como sustituto del ADSL

Los operadores ya plantean el 4G como sustituto del ADSL

Redacción

La tecnología Long Term Evolution (LTE), conocida de forma popular como 4G, no solo aspira a ser el referente en la banda ancha móvil. Dada la calidad y velocidad que ofrece algún operador empieza a comercializarla como sustituto de las conexiones fijas en los hogares.

Éste es el caso de AT&T. El operador estadounidense ha empezado a comercializar un nuevo producto para los hogares que a diferencia de las conexiones de ADSL, fibra óptica o cable HFC destaca por ser banda ancha móvil. Aunque no es la primera vez que se habla de la banda ancha inalámbrica como sustituta de las conexiones fijas en esta ocasión hay que tener muy en cuenta este movimiento porque podría empezar a despegar en otras partes del mundo como gran apoyo al fin de la llamada brecha digital.

Cabe recordar que las infraestructuras fijas conllevan un alto coste que en ocasiones no renta a los operadores desplegar debido a la localización geográfica de algunas regiones o lo escasamente pobladas de las mismas. En cambio, el LTE se plantea como una solución para dar cobertura de banda ancha de calidad a estas zonas y el operador estadounidense ha sido uno de los primeros en mover ficha en este sentido.

Los precios del denominado Wireless Home Phone and Internet que utiliza la red LTE del operador son más elevados que los de sus conexiones fijas. Al igual que éstas, cuentan con unos límites de navegación que si el usuario sobrepasa le obligan a pagar más (cada GB extra por 10 dólares). En este caso los límites también son menores que en las conexiones fijas. La conexión de este tipo más económica está disponible por 60 euros al mes (10 GB) y las otras opciones son 20 GB por 90 dólares y 30 GB por 120 dólares.

Otra de las características de esta nueva opción es que permite sincronizar el servicio con su plan de datos móviles, al igual que incluye un router portátil que se puede usar en cualquier lugar con cobertura de la red. Así, el operador sigue los pasos de otro de los operadores estadounidenses de referencia como es Verizon.

¿Se impondrán este tipo de planes en un futuro en otros territorios como Europa? La ambiciosa Agenda Digital europea prevista para 2020 podría empujar a los Gobiernos a potenciar este tipo de infraestructuras de telecomunicaciones. Por ello, no sería extraño encontrarnos a medio plazo con una oferta 4G más competitiva en términos de precio que acabase por sustituir al ADSL en zonas rurales como intenta hacer actualmente otra tecnología como es el satélite.

31 Comentarios