Bruselas ignora las rebajas en España y sostiene que el ADSL y el móvil siguen siendo muy caros

Bruselas ignora las rebajas en España y sostiene que el ADSL y el móvil siguen siendo muy caros

Redacción

A pesar de la guerra de precios desatada en el sector móvil y el despegue de las ofertas convergentes, la Comisión Europea sigue situando a España dentro de los países más caros en telecomunicaciones. Según sus cálculos, los usuarios de móvil pagan 13,3 céntimos por minuto de voz, algo muy alejado de las ofertas en el mercado.

Bruselas ha decidido ignorar los últimos movimientos en el mercado móvil y de ADSL (y fibra) en España en sus últimos cálculos. El Ejecutivo comunitario considera que nuestro país no solo continúa «por debajo de la media europea en penetración de banda ancha fija y móvil» sino que además es uno de los más caros en comparación con nuestros vecinos europeos.

Al margen del citado precio medio del minuto en móvil que pagan los españoles, la Comisión asegura que «el ingreso medio por cliente de telefonía móvil asciende en España a 229 euros«, lo que supera en 34 euros al promedio de los países comunitarios (195 euros). Tan solo países con una renta per cápita mucho mayor que la española como son Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica cuentan con unos precios más elevados que el que supuestamente pagan los usuarios de nuestro país.

En el otro punto de la lista encontraríamos a Lituania, Rumanía y Letonia, donde el precio se queda en 1,9, 2,2 y 3,5 céntimos el minuto respectivamente. En el caso de países más desarrollados del continente como Italia y Alemania el precio también es considerablemente menor que en España, con 6,9 y 8,8 céntimos cada uno. Asimismo, el informe de Bruselas señala que nuestro país ha caído en cuanto a tasa de penetración de banda ancha móvil, ya que en 2011 llegó a ocupar los primeros puestos y en esta ocasión está por detrás de otros como Dinamarca, Finlandia y Suecia.

En lo que se refiere a banda ancha fija sorprende que la CE asegure que la tasa de penetración a comienzos de enero de este mismo año esté por debajo de la comunitaria: un 24,8% frente al 28,8% de promedio en el resto de países de la UE.

¿Hasta qué punto acierta Bruselas en su último informe? ¿Pagan los usuarios españoles 13,3 céntimos el minuto? Cabe recordar que durante 2012 no solo se intensificó la guerra de precios en nuestro país sino que también llegaron las primeras tarifas planas infinitas de voz. Además, los operadores más baratos como los OMV han crecido de forma espectacular en el último año, por lo que se cuentan por millones los usuarios que tienen tarifas con el precio del minuto muy inferior al del informe.

Asimismo, desde el último tramo del año auditado por la CE se consolidaron en el mercado las ofertas convergentes de ADSL y móvil que dejan el precio de ambos servicios mucho más accesible que años atrás y a la altura de muchas ofertas en el continente. Movistar Fusión fue la primera pero el resto de operadores alternativos y de cable respondieron, por lo que a día de hoy encontramos en el mercado numerosas opciones mucho más económicas que las citadas por Bruselas.

21 Comentarios