Ono podría no renovar su contrato como OMV utilizando la red de Movistar

Ono podría no renovar su contrato como OMV utilizando la red de Movistar

Redacción

Ono se plantea dejar de utilizar la infraestructura proporcionada por Movistar para comercializar sus servicios de telefonía y banda ancha móvil. Así se deduce después de que el operador acudiese a la CMT para tratar la renovación del contrato con la compañía presidida por César Alierta.

Según informa Europa Press, un nuevo conflicto se ha abierto entre Ono y Movistar. El Operador Móvil Virtual (OMV) que ha liderado las portabilidades en los últimos meses dentro de este grupo de compañías ha presentado ante el regulador de las telecomunicaciones en España un conflicto sobre el contrato con el operador histórico y que finaliza a priori en apenas unos meses (firmado en 2007 y expira en febrero de 2013).

La polémica se inició en verano

Dicho medio cita a «fuentes conocedoras de la situación» que han indicado que el pasado verano Movistar ya comunicó a Ono que no tenía intención de renovar el contrato en las mismas condiciones que en la actualidad. Esto, unido a que la compañía no presentó a Ono una propuesta con las nuevas condiciones para la renovación, llevó el mes pasado a este operador a acudir a la CMT para denunciar la situación.

Aunque Movistar no tardó en presentar la propuesta una vez Ono recurrió, la opción planteada por el líder del mercado está siendo estudiada por el OMV. Una posible consecuencia podría ser el cambio de proveedor de la infraestructura a otro de los operadores con red propia móvil como Vodafone y Orange. No obstante, cabe subrayar en este punto que la situación no afectará en ningún caso a la cartera de clientes de Ono, que seguirían recibiendo el mismo servicio con la misma calidad a pesar de la complejidad técnica que conllevaría un cambio de proveedor.

Con más de 315.000 líneas activas Ono podría ser bien recibido en las redes móviles de los principales rivales de Movistar. No en vano, el OMV pagaría una cantidad proporcional por el alquiler de su infraestructura a otro operador, lo que acaba por transformarse en ingresos económicos para éste. Por el momento, como señala elEconomista, «todo apunta a que la CMT impondría medidas cautelares para prolongar el contrato en los términos firmados, sin consecuencias para los usuarios», por lo que tendremos que esperar para conocer la resolución del conflicto.

21 Comentarios