España tendrá un nuevo cable submarino que conectará los 5 continentes

España tendrá un nuevo cable submarino que conectará los 5 continentes

Claudio Valero

Los cables submarinos interconectan el mundo entre sí. Los tenemos desplegados entre países, cerrando las brechas entre continentes y siendo la infraestructura fundamental del mundo conectado. La creciente demanda de conectividad, capacidad y velocidad hace necesario contar cada vez con más cables. Muchas empresas tecnológicas se han lanzado a su despliegue, eligiendo España en algunas ocasiones. Desde Bilbao sale el cable de Facebook y Microsoft que nos une con Estados Unidos. Sin embargo, no será el único ya que acabamos de conocer que España tendrá un nuevo cable submarino que conectará los 5 continentes.

Mucho ha cambiado el mundo de los cables submarinos desde que se desplegara el primero de ellos en 1866. De enviar una carta de felicitación para la reina Victoria de parte del presidente de Estados Unidos que tardó 16 horas en llegar hemos pasado a miles de cables que pueblan el lecho marino y que conectan continentes en un instante. Además, lo que tenemos no es nada con todo lo que está previsto que venga en el futuro.

Esto es debido al creciente interés de grandes empresas como Google, Facebook o Microsoft, pero también de algunas operadoras de telecomunicaciones. Este impulso inversor está resultando clave para que se anuncien megaproyectos de despliegue de nuevos cables para cerrar las brechas de conexión del planeta. Además de beneficiar a los países del primer mundo, muchos de estos cables servirán para mejorar Internet en zonas más desfavorecidas.

Así es 3A, el cable submarino ente Bilbao y Hong Kong

En este caso, nos toca hablar de un nuevo proyecto que acaba de ver la luz. En este caso, se trata del proyecto de cable submarino bautizado como 3A, un cable de tercera generación que unirá Bilbao con Hong Kong. Además de una rama principal entre estos dos puntos, contará con ramas locales o secundarias para conectar los 5 continentes.

3A cable submarino

Este cable que conectará Europa con Asia y mucho más, tendrá una capacidad de 240 Tbps con 12 o 16 pares de fibras actualizables. Las dos super estaciones en tierra estarán en Bilbao y Hong Kong, pero también habrá un número no confirmado de ramas a otros nodos según la demanda de conectividad del momento.

Para que nos hagamos una idea de la envergadura del proyecto, el cable Faster de Google tiene una capacidad de 60 Tbps mientras que Marea, de Facebook y Microsoft, tiene 160 Tbps. Este nuevo proyecto tiene intención de ofrecer 240 Tbps, un gran avance para conectar Europa con Asia mediante un enlace de altísima velocidad.

Se espera que esté terminado en diciembre del año 2023, por lo que aún tenemos meses por delante hasta la finalización del proyecto. La inversión aproximada es de 1.120 millones de dólares que asumirán varias empresas en diferentes porcentajes.