Booking dejará de usar trucos para forzarte a que reserves más rápido

Booking dejará de usar trucos para forzarte a que reserves más rápido

Alberto García

Booking es la mayor plataforma de reserva de hoteles de todo el mundo. Este liderazgo le ha permitido usar diversas técnicas para hacer que los usuarios reserven antes, como decir que no quedaban apenas habitaciones cuando sí quedaban, o decir que habían bajado el precio de un hotel cuando no era así. Ahora, la UE ha llegado a un acuerdo con la compañía para que deje de realizar esas prácticas.

Booking sólo dirá que quedan pocas habitaciones si realmente les quedan pocas

La clave de estos trucos de Booking está en las cookies. Si miramos un hotel, se nos muestra la web normal de primeras. Si luego volvemos a entrar, Booking suele usar trucos como «sólo quedan dos habitaciones en nuestra web». En muchas ocasiones esto es cierto y realmente quedan tan pocas, pero en otras es una técnica usada para instar al usuario a que reserve lo antes posible.

booking

Así, desde hace unos meses, os habréis dado cuenta de que en lugar de poner que sólo queda una habitación, en su lugar pone «sólo queda una habitación en nuestra página», ya que es posible que queden habitaciones en más portales o en la propia web oficial del alojamiento. Así, según el acuerdo, «Booking no podrá crear una falsa sensación de escasez».

Los descuentos y ofertas también deberán comunicarse de forma más transparente. Por ejemplo, una bajada de precios no tiene por qué ser consecuencia de un descuento o una oferta, sino que puede que sea por estar reservando para varios días, para fechas con poca demanda, o porque simplemente los precios hayan cambiado. Tampoco mostrarán como temporal una oferta que vaya a ser prolongada en el tiempo.

La UE quiere que el resto de buscadores cumplan también con estas normas

En los resultados de búsqueda también habrá una mayor transparencia, donde se esclarecerá si un hotel sale antes porque ha pagado y está patrocinado, así como indicar si una habitación es ofrecida por un particular o por un profesional. El precio final que vayamos a pagar por la estancia también se mostrará antes, ya que algunos hoteles cobran diversos suplementos o impuestos locales relacionados con el turismo que el usuario no ve hasta que va a realizar el pago.

La UE quiere erradicar estas prácticas, y ha empezado con Booking porque es el líder del mercado. Sin embargo, también van a intentar llegar a acuerdos con más portales, donde tienen seis meses para preparar todo el proceso. Además, a partir del 17 de enero de 2020, la UE endurecerá sus leyes de consumo, y se dará un mayor poder a los usuarios para tomar medidas contra publicidad engañosa con servicios que se ofrezcan desde otros países.