Basta con echar un vistazo a nuestro móvil para comprobar que la inmensa mayoría de aplicaciones que tenemos instaladas no han sido creadas en España, ni tampoco en Europa. El éxito de gigantes como Google, Facebook o Amazon ha llenado nuestros dispositivos de sus aplicaciones como Chrome, YouTube, Facebook, WhatsApp, Instagram, Amazon o Prime Video. Evitar eso es precisamente lo que buscan desde Rusia con una nueva ley que prohibirá la venta de equipamiento electrónico que no tenga aplicaciones rusas propias preinstaladas. Esto aplicará tanto a los móviles, a los PC y a las SmartTV.
Rusia acaba de aprobar una ley que prohibirá la venta de ciertos dispositivos que no tengan software ruso preinstalado de fábrica. La ley ha sido aprobada ahora, pero no entrará en vigor hasta julio de 2020, aplicando a los dispositivos antes descritos como smartphones, ordenadores y televisores inteligentes. El objetivo, según los legisladores rusos, es promover la utilización de aplicaciones rusas y de tecnología rusa para facilitar la vida a los habitantes del país.
Aplicaciones rusas obligatorias en móviles, PC y SmartTV
Aunque el objetivo citado es totalmente legítimo, ya se han alzado voces en contra de esta ley como era de esperar. Además, estas voces discordantes lo hacen recordando los casos de espionaje global en los que Rusia ha estado involucrada e incluso en las conexiones que muchos apuntan entre el gobierno ruso y grupos de los mejores hackers del mundo.
Algunos consideran que se aproveche esta ley para colar aplicaciones espías en los dispositivos de los ciudadanos u otras que puedan poner en riesgo su privacidad. La ley no implica que los dispositivos no puedan vender con sus “propias” aplicaciones, pero también deberán llevar instaladas las alternativas rusas que hayan sido creadas en el propio país.
El listado completo de los dispositivos sujetos a cumplir esta ley todavía no se ha publicado y es algo que hará el gobierno ruso en breve. Para la RATEK (Asociación de empresas comerciales y fabricantes de equipos eléctricos domésticos), es posible que en muchas ocasiones no sea posible instalar alternativas rusas. Eso incluso podría forzar a firmas extranjeras a dejar el país.
El peligro de preinstalar aplicaciones
Kryptowire, una compañía de seguridad centrada en los móviles lanzó un interesante estudio hace unos días en el que señalaba que hasta 29 fabricantes de móviles Android preinstalan aplicaciones en sus móviles con agujeros de seguridad. En total, 146 fallos de seguridad en las aplicaciones preinstaladas en los dispositivos de estos fabricantes.
Además del espionaje, los agujeros de seguridad que podrían permitir cosas aún peores para los usuarios son otra de las preocupaciones a la hora de lanzar leyes como la que acabamos de conocer de Rusia.
¿Qué os parece?