Orange no descarta vender o alquilar sus torres de telefonía móvil y su red de fibra

Las torres de telefonía móvil y las redes de fibra óptica se han convertido en uno de los activos más importantes de las operadoras. Además de recuperar la inversión consiguiendo nuevos clientes, lanzando tarifas más completas o subiendo los precios al menos una vez al año, estas han visto un filón en las torres de telefonía móvil y redes de fibra. Ya sea a través de la venta directa, acuerdos de compartición o alquiler o creación de filiales, todas las grandes operadoras están cambiando de mentalidad con respecto a hace unos años.
La creación de filiales de infraestructuras, como Telxius de Telefónica o TowerCo de Vodafone, son el reflejo de un cambio de mentalidad por parte de las grandes operadoras a nivel europeo. A partir de ahí, se abre la puerta a varias posibilidades como la vender directamente la filial a un tercero, vender parte de esta o sacarla a bolsa. Eso sí, siempre manteniendo el control de los emplazamientos. Eso sí, siempre manteniendo el control de los emplazamientos.
Orange: vender o alquilar torres de telefonía móvil y red de fibra es una opción
Tras los movimientos de Telefónica y Vodafone, tocaba mirar a Orange para ver los posibles movimientos de la operadora francesa. Estos por el momento no se van a producir, pero sí hemos conocido la opinión del consejero delegado de la operadora, Stéphane Richard en un informe publicado por Goldman Sachs.
El CEO de la operadora francesa señala que disponen de tres opciones para sus infraestructuras. La primera de las opciones es la creación de una filial en la que se agrupen los activos de torres, esto es precisamente lo que ha hecho Vodafone con TowerCo. La segunda de las opciones es aumentar el número de acuerdos para compartir torres. En España sabemos que Orange y Vodafone compartirán redes móviles 2G, 3G, 4G y 5G. La tercera opción es vender las torres, aunque manteniendo el control de los emplazamientos.
Por si esto fuera poco, Stéphane Richard no descartó que estas opciones puedan aplicar a su red de fibra. Como sabemos, Orange tiene la segunda red de fibra más grande de Europa después de Movistar. Consulta la cobertura de fibra de Orange en cualquier punto de nuestro país. Pero curiosamente, las operadoras son ahora más propensas a este tipo de actuaciones con sus infraestructuras debido a que el panorama competitivo ha cambiado. En el caso de Orange, en Francia principalmente.
Con estos movimientos, Orange podría compensar la caída de ingresos en España con el crecimiento de Francia y otras regiones. Además, esta presión inversora por la fibra seguirá durante unos años y se le unirá la necesidad de desplegar 5G a buen ritmo para no quedarse rezagado con respecto a sus principales rivales.