Vodafone no venderá su red de fibra en España. Los rumores no son ciertos

Vodafone no venderá su red de fibra en España. Los rumores no son ciertos

Alberto García

Hoy hemos amanecido con una noticia en prensa que especula con la posibilidad de que la operadora británica venda su red fija en España. Sin embargo, fuentes oficiales de la teleco han confirmado que no está sobre la mesa realizar una operación de ese calibre aunque sí reconocen que en el pasado estudiaron la posibilidad de desprenderse de algunos activos.

Según Expansión, Vodafone abre la puerta a una posible venta de su red fija en España

Vodafone es actualmente el mayor agregador de series  y películas en España, teniendo toda la oferta de Netflix, HBO y Amazon Prime con una de las tarifas que puede contratarse con descuento durante un año. A pesar de la apuesta por los contenidos, la operadora no atraviesa por su mejor momento y precisamente hoy ha aparecido en prensa la posibilidad de que puedan desprenderse de su red de ADSL y Fibra.

El operador rojo tiene ya en España 1,5 millones de clientes con tarifas ilimitadas (en torno al 10% de sus usuarios móviles), sin embargo, en el mercado de la banda ancha fija está sufriendo los envites de MasMóvil y por supuesto las ofertas agresivas de televisión de Orange y Movistar que ofrecen el fútbol gratis durante varios meses para atraer al máximo número de clientes.

vodafone red fija venta

Rumores

Según Expansión, la estrategia de Vodafone pasaría por obtener una mayor rentabilidad a corto plazo en lo que respecta a su red fija de fibra, cable y ADSL (principalmente cable tras la compra de la red de HFC de Ono), vendiéndola directamente a quien ofrezca un buen precio por ella. Fuentes del sector valoran la red en torno a los 1.200 millones de euros, y aunque supondría un gran ingreso, el operador tendría que pagar luego el alquiler de esas redes a otro operador. Además, supondría una cifra mucho más baja de los 7.200 millones de euros que el operador pagó en su momento por Ono.

El motivo para realizar la venta de su red tiene que ver con que España está tendiendo cada vez más a un mercado de ofertas low cost, donde las convergentes baratas se están llevando la mitad de las altas en este tipo de tarifas. Por ello, los márgenes de beneficio serán menores, y Vodafone quiere aligerar su estructura. Este cambio de política ya lo vimos a principios de año, cuando el operador anunció un ERE que se saldó con el despido de 916 trabajadores.

Vodafone lo niega

Actualmente no hay ningún proceso de venta activa de la red por completo, pero el operador ha confirmado a ADSLZone que “en el pasado estuvo sobre la mesa vender activos de red para generar valor”.

El diario económico insiste que el precio de unos 1.200 millones de euros está basado en algunas ofertas que el operador ya ha recibido, aunque estas ofertas son orientativas en base a un rango de precios y no son una oferta fija, las cuales el operador estudiaría para vender la red si el precio es bueno. Con este dinero buscarían reducir también su deuda tras adquirir cable en Europa, para lo cual han emprendido acciones como vender torres de telefonía móvil en Europa y obtener más ingresos de sus torres en Reino Unido. Al disponer de dinero a corto plazo, puede acometer más inversiones, con una estrategia similar a la que ha hecho MásMóvil vendiendo parte de sus activos para aumentar las inversiones.

Tanta es la tendencia que Vodafone cree que va a tener el low cost, que decidió no optar por el fútbol a cambio de poder ofrecer tarifas más asequibles, aunque el operador ha afirmado que a ellos les encantaría emitir el fútbol; sólo que con el precio actual no es posible rentabilizarlo. El año pasado dejó de emitir Movistar Partidazo, pero seguía con el canal de LaLiga que ofrecía 8 partidos. Este año, sin embargo, no tiene ningún canal que ofrezca LaLiga o Champions.