La piratería de películas y series disminuye, pero la tendencia podría variar por esta razón

La piratería de películas y series disminuye, pero la tendencia podría variar por esta razón

David Onieva

Desde que hace ya algunos años Internet se convirtió en un elemento básico en la vida de muchos en todo el mundo, el uso de todo tipo de plataformas se ha incrementado de manera considerable, aunque lo mismo ha sucedido con el consumo ilícito de contenidos multimedia, lo que se conoce como piratería de vídeos o música, entre otros.

De hecho llevamos casi dos décadas en las que, año tras año, estas cifras no han parado de aumentar, todo ello a medida que las conexiones disponibles para la mayoría han ido mejorando de manera importante. De este modo, lo piratas se han ido adaptando a los nuevos tiempos logrando, por un lado que los contenidos pirata lleguen de un modo más rápido a los internautas, mientras que estos han ido en confianza y medios para conseguir películas de forma ilegal, series, libros, programas, o retransmisiones, todo ello gratis.

A pesar de los esfuerzos en forma de bloqueos, denuncias, amenazas, cierres, o juicios, entre otras vías, que la industria del entretenimiento y empresas asociadas que luchan contra todo ello han ido haciendo, los resultados en términos generales no han sido demasiado positivos, al menos con las medidas tomadas por estas entidades. Sin embargo sí que es cierto que a lo largo de los últimos meses parece que esta es una tendencia que está variando de manera visible, y esos bloqueos y cierres poco o nada han tenido que ver.

Netflix vs HBO España vs Amazon Prime Video

En concreto hablamos de que en base a las últimas encuetas y estudios realizados relativos a estos temas de consumo pirata, nos han dejado entrever que las tasas de piratería de vídeo están disminuyendo tanto en los Estados Unidos, como en varios países europeos, incluyendo el nuestro, es más, en algunas regiones lo está haciendo de manera significativa. Así, todo ello se vincula a la llegada y expansión de las hoy en día tan populares plataformas legales streaming, con esto nos referimos a servicios online como Netflix, HBO, o Amazon Prime Video, entre otras.

La piratería está bajando en pleno 2019, pero esto podría ser solo temporal

Y es que hay que tener en cuenta que en estos momentos y para cientos de millones de usuarios habituales de Internet, los servicios streaming de vídeo bajo demanda se han convertido en el método más usado para ver sus películas y series de televisión, ya sea a través del televisor, PC, o dispositivos móviles. De hecho hay muchos países en los que la propia piratería, en concreto su concepto, popularizó la idea del vídeo a la carta, pero pagando una mensualidad y ofreciendo una enorme cantidad de contenidos, lo que para muchos era la única manera de que las personas vieran lo que quisieran, cuando quisieran, y sin infringir la ley.

Por tanto en estos momentos se está vinculando de manera directa esta disminución a la que os hacemos referencia, con una mayor disponibilidad de estos servicios legales como Netflix, pero eso sí, al mismo tiempo se advierte que esta es una tendencia podría variar de manera drástica en un corto espacio de tiempo. Estamos en un momento en el que los servicios de vídeo legales con cierta popularidad, son pocos y con unos precios asequibles para la mayoría, además de ofrecer atractivos contenidos en la mayoría de los casos.

Sin embargo queda poco para que firmas de la importancia y trascendencia a nivel mundial como son Apple y Disney, entren de lleno y de manera potente en este mercado, lo que podría influir para que la fragmentación en el mismo continuase, algo que perjudicaría a los usuarios. A pesar de la aceptación y popularidad de estas plataformas, pocos son los que están dispuestos a pagar por dos o tres de estos servicios de manera simultánea, lo que se podría traducir en una vuelta a la piratería, aumentando de nuevo estas cifras. Decir que a lo largo de estos últimos años, las alternativas legales han mejorado mucho el consumo de contenidos de vídeo (películas y series) y música, por lo que hay más variedad disponible y la gente tiene más donde elegir para disfrutar de lo último en cine, películas clásicas, o de las mejores series.

Evidentemente esta es una de las principales razones por las que las tasas de piratería de vídeo están bajando en varios países, como los Estados Unidos, Francia, España o Alemania en los últimos 24 meses. De este modo servicios de un éxito tan grande como el que están adquiriendo propuestas como Netflix en estos momentos, compiten de manera directa con la piratería de contenidos con derechos de autor. Mientras que en la mayoría de los mercados el consumo de vídeo online es de los sectores que más ha aumentado, las cifras relacionadas con la piratería bajan, y las suscripciones a servicios de pago de este tipo, siguen en aumento.

La fragmentación de las plataformas de vídeo legales hace que la gente tenga que pagar más para ver lo que quiere

Un claro ejemplo lo encontramos en nuestro país, donde en los dos últimos años el uso de servicios legales de vídeo a la carta creció en un 47%, mientras que el número de personas que utilizan servicios y sitios pirata disminuyó en torno a un 45%. Si bien todo ello se podría considerar como una noticia positiva para las empresas relacionadas con el entretenimiento, también hay algunos motivos de preocupación.

Esto se debe a que, como decimos, los servicios legales de vídeo cada vez son más, lo que vuelve a este un mercado más fragmentado y se traduce en que la gente tiene que pagar para ver lo que quiere, algo para lo que no todos están dispuestos. Por tanto de continuar esta tendencia, el internauta puede tomar la determinación de dejar de pagar y volver al uso de los sitios piratas de nuevo como se ha hecho durante tantos años atrás.

Por ejemplo, el 80% de los consumidores de estos servicios en el Reino Unido consideran que ya están pagando demasiado por el streaming legal, al tiempo que más de la mitad afirma que es probable que usen plataformas ilícitas para buscar contenidos que no estén disponibles en las plataformas que pagan.

Fuente > TF

2 Comentarios