Factores que influyen en las recomendaciones de películas y series que nos hace Netflix

Uno de los aspectos que más en consideración tienen los millones de usuarios que hacen uso de las plataformas streaming de vídeo a la carta como Netflix y otras similares, son los contenidos que estas ponen a nuestra disposición, tanto en lo que se refiere a la cantidad, como a su calidad.
De hecho algo que cada vez está sucediendo de manera más habitual, es que debido a la enorme variedad de películas y series de las que disponemos en estos momentos en estos servicios online, en cierto modo nos vemos un poco saturados y cuando terminamos de ver algo, no sabemos qué reproducir a continuación. Es por ello que por ejemplo Netflix implementa un sistema interno de recomendaciones que intenta acertar en lo que se refiere a nuestros gustos y preferencias con el fin de ayudarnos a elegir qué ver a continuación. Es decir, si nos gustan las series de asesinos nos mostrará más sobre esa temática. O sobre amor, sobre adolescentes…
Para ello emplea un algoritmo que va mejorando y ganando en acierto a medida que va pasando el tiempo y vamos acumulando nuevas reproducciones de contenidos en nuestra cuenta personal, ya que todo ello ayuda a que este algoritmo sea más preciso y acertado. Y es que hay que tener en cuenta que este es un sistema de recomendaciones que en gran medida se basa en los contenidos que hemos visto anteriormente, en concreto en el género de los títulos por los que nos hemos decantado en el pasado.
Pero no solo eso, sino que al mismo tiempo también se tiene en cuenta el año de estreno de las películas que ya hemos visualizado, o los actores protagonistas, entre otros puntos. Así, todo ello se coteja con los datos recogidos pertenecientes a otros miembros inscritos a la plataforma y que tienen puntos en común con nuestra información almacenada, por lo que igualmente se pueden recomendar series consumidas por estos, por ejemplo.
Cómo nos hace llegar Netflix las recomendaciones para ver películas y series
Todo esto se logra gracias a que internamente la plataforma hace uso de un sistema de aprendizaje automático que va ganando en eficacia a medida que va recopilando información acerca de nuestras costumbres. Y no solo hablamos de los contenidos y tipo de vídeos reproducidos, sino que también se tiene en cuenta la cantidad de horas de media que pasamos viendo vídeos, o los dispositivos donde usamos Netflix, ya sea el televisor, el PC, el móvil, la consola, etc.
Todo es mejorable, ya que en muchas ocasiones las recomendaciones que la propia plataforma nos indica no son todo lo acertadas que posiblemente nos gustaría, pero lo cierto es que otras muchas veces nos son bastante útiles las métricas llevadas a cabo por ese sistema que aprendizaje automático que el servicio online implementa.