Huawei paraliza el desarrollo de ordenadores y portátiles

Huawei paraliza el desarrollo de ordenadores y portátiles

Claudio Valero

Nuevo capítulo en el culebrón de Huawei y Estados Unidos a costa del veto del Gobierno de Donald Trump a la empresa china. Huawei ha pasado a estar en una especie de lista negra que evita que las empresas norteamericanas puedan trabajar con ella, al menos sin autorización. Esto les ha privado de sus alianzas con empresas como Intel, Qualcomm, Broadcom, Xilinx Inc, Infineon Technologies, Micron Technology o Western Digital, además del veto de Google o de Microsoft. Todas ellas quieren resolverlo de la mejor manera, pero depende de Trump. Ahora, conocemos que Huawei ha paralizado el desarrollo de ordenadores y portátiles.

Se venía rumoreando desde hace tiempo, pero ahora parece que tenemos información bastante fiable al respecto. Según ha confirmado el portal de noticias Digitimes, Huawei ha suspendido todos los envíos de portátiles y los desarrollos de nuevos ordenadores. Esto habría sido una petición directa a los principales asociados dentro de la cadena de producción y la información viene precisamente de fuentes fiables de esas empresas dedicadas al ensamblaje de los equipos.

Los ordenadores de Huawei dejarán de fabricarse

Por el momento, no sabemos mucho más sobre la decisión del gigante chino de la electrónica más allá de que sus ordenadores dejarán de fabricarse. Suponemos que no quieren tomar ninguna decisión definitiva hasta que no se aclare todo el asunto con Estados Unidos o hasta no tener una alternativa viable en forma de sistema operativo alternativo.

huawei

El problema está en que los ordenadores y portátiles de Huawei dependen tanto de hardware como de software de empresas norteamericanas. Sin ir más lejos, hablamos de procesadores que pueden ser de Intel o AMD o un sistema operativo que es Windows 10, propiedad de Microsoft. Hay otras empresas y proveedores implicados que también están relacionados con los ordenadores, por lo que su ensamblaje actual es imposible.

Mientras, desde Huawei trabajan para asegurar un futuro con menos dependencia de Estados Unidos. El veto de Google o de Microsoft les ha mostrado la extrema dependencia de la firma, al igual que sucede con otras del mercado de los móviles o los ordenadores. Con la excepción de Apple que controla muchos más aspectos que la competencia, como el software en su totalidad, muchas empresas han visto los problemas de la dependencia con terceros.

Según parece, Huawei está desarrollando su plan de acción que incluye un nuevo sistema operativo para móviles que debutaría en otoño de este año. Se desconoce, por su parte, los planes en el mercado de los ordenadores, dónde sería más complicado plantear una alternativa a Windows.