Vodafone muestra el potencial del 5G con dos personas jugando online en coche mientras cruzan una frontera

Vodafone lanzará 5G en España este verano con 10 veces más velocidad y lo hará en, al menos, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Valencia, aunque podría hacerlo de primeras en alguna más. Hasta entonces, la operadora británica seguirá realizando pruebas y ensayos para tenerlo todo listo para esa fecha. La última prueba se ha realizado entre España y Portugal en la que Vodafone ha mostrado el potencial del 5G con dos personas jugando online en coche mientras cruzan una frontera. Os damos todos los detalles de este experimento, junto con la brutal latencia registrada.
Vodafone España y Vodafone Portugal se han unido, junto a Ericsson, para probar la primera conexión 5G transfronteriza, es decir, entre dos países. Este experimento se ha realizado entre las localidades de Tui, en Pontevedra, y Valença do Minho, en el país vecino. Al acto han asistido, además de los CEO de Vodafone España, Vodafone Portugal y Ericsson, Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia.
Vodafone completa la primera conexión 5G entre dos países
Para el CEO de Vodafone España, es un hito mundial que confirma a la operadora británica como referente tecnológico del 5G. También han sido los responsables de la primera llamada 5G y también de la primera conexión 5G sobre smartphones reales. Para Ericsson, el 5G llevará el Internet de las cosas (IoT) a un nivel superior.






En esta nueva prueba, en la que hemos estado presentes, dos jugadores profesionales de eSports, han completado el trayecto entre las dos localidades antes mencionadas mientras jugaban a PUBG Mobile en dos tabletas conectadas a la red 5G. Durante el viaje, han podido comprobar las bondades de la red 5G, tanto por la conexión estable, sin cortes y con baja latencia.
De hecho, el gaming será uno de los sectores más beneficiados con esta tecnología debido a sus necesidades de baja latencia. En esta demostración se ha conseguido una latencia de 10ms utilizando la red pre-comercial de Vodafone. En total, se han utilizado 8 antenas 5G instaladas en las estaciones base ya existentes en España y Portugal. De esa forma, han dado cobertura al trayecto.
El estándar utilizado ha sido el 5G Non-Standalone (NSA) que se beneficia de las antenas y redes 4G actuales. Otras tecnologías utilizadas han sido Massive MIMO. Este es un paso más en el desarrollo y prueba del 5G que empezará a llegar a nuestro país en verano. Eso sí, necesitaremos tener un móvil compatible con 5G para funcionar.