La industria presiona a Netflix para que meta anuncios

La industria presiona a Netflix para que meta anuncios

Alberto García

Netflix es la plataforma de streaming más popular de todo el mundo, y la que más usuarios agrupa en España. Una de las mejores características que tiene es que no muestra anuncios a los usuarios a la hora de visualizar contenido, algo lógico teniendo en cuenta que es una plataforma de pago. Sin embargo, rivales como Amazon Prime Video sí muestran anuncios, y desde la industria se les está presionando para que los metan.

Netflix está elevando su inversión en contenido propio, y necesitan dinero

Así lo han comentado expertos de la industria en el Digital Content NewFronts celebrado esta semana, donde se les preguntó a ejecutivos de YouTube, JPMorgan Chase, UM y MediaLink sobre si Netflix iba a mantenerse sin anuncios.

Desde YouTube afirmaron que Netflix va a necesitar crecimiento, y los anuncios son una gran vía para ello. JP Morgan dijo que los usuarios estarían abiertos a ver anuncios siempre que se muestren de forma transparente, y podría darse la posibilidad de crear una nueva suscripción más barata a cambio de mostrar anuncios, donde los usuarios elegirían una u otra dependiendo de sus necesidades.

Dependiendo del contenido, mostrar anuncios en uno u otro destroza totalmente la experiencia, como en el capítulo de esta semana de Juego de Tronos, donde un corte habría destrozado la narrativa. En Estados Unidos no es raro que haya plataformas que ofrezcan una suscripción con anuncios, como Hulu, que cobra 5,99 dólares al mes por una suscripción con anuncios, mientras que la versión sin ellos vale 11,99.

Netflix dice que hay margen para más competidores

La agencia de medios UM afirma que, aunque en los últimos años ha habido una tendencia a deshacerse de los anuncios, esta va a darse la vuelta dentro de poco y que los anuncios van a ir volviendo. De hecho, afirma que no hay nada más que ver el dinero que Netflix está invirtiendo en producir contenido propio para darse cuenta de que necesitan dinero. Subir los precios de las tarifas de Netflix no será la única medida para financiar todo ese contenido, sino que introducir anuncios será el siguiente paso.

Netflix no ha hecho ningún comentario ante las declaraciones de quienes han intervenido en la conferencia. Hay bastante incertidumbre sobre cómo va a hacer frente al compañía la llegada de Apple y Disney al streaming, ya que va a perder todo el contenido de Disney en su plataforma, quedándose sin películas y series muy populares tras las grandes compras que han hecho en los últimos años y que les ha llevado a tener en torno al 30% de la industria audiovisual en Estados Unidos.

Sin embargo, Netflix ha dicho en anteriores ocasiones que no les preocupa la entrada de nuevos jugadores, ya que los usuarios están pasando del cable y las suscripciones lineales a las plataformas OTT, habiendo margen de sobra para más plataformas, aunque en realidad el mercado esté saturándose. Actualmente Netflix cuenta con 139 millones de suscriptores a finales de 2018, un 26% más que en 2017.

Fuente > CNBC

15 Comentarios