Las promesas de Podemos para las elecciones: Internet como derecho básico, acceso gratuito y canon a las operadoras

Las promesas de Podemos para las elecciones: Internet como derecho básico, acceso gratuito y canon a las operadoras

Claudio Valero

Las elecciones generales se celebran el próximo 28 de abril y poco a poco vamos conociendo los programas electorales de los diferentes partidos que concurren a estas. Como siempre, los programas electorales están llenos de promesas, aunque con el panorama de un congreso muy fragmentado es posible que la mayoría ni se pongan en marcha. Hoy se ha publicado el programa de Podemos y hemos querido rescatar las propuestas relacionadas con la banda ancha, Internet o la tecnología en general. Entre las destacadas, Internet como derecho básico, acceso gratuito y canon a las operadoras.

Programa de Podemos para un nuevo país, así se titula el documento de más de 100 páginas con las medidas que propone el partido de Pablo Iglesias de cara a las próximas elecciones. Como otros medios pasarán a repasar las medidas para criticarlas o alabarlas según les convenga, nosotros nos vamos a centrar en las que tienen que ver con Internet, nuevas tecnología o sociedad digital.

Programa Podemos: Internet como derecho básico, acceso gratuito y canon a las operadoras

Estas son algunas de las medidas que nos han llamado la atención:

Caminar hacia una conexión a internet como derecho básico y de acceso gratuito.

La conexión móvil y digital es hoy un derecho sin el que no se puede vivir de manera integrada. Por eso, garantizaremos un acceso a internet de 30 Mbps para cualquier núcleo habitado a un precio asequible. La sociedad pública Red.es debe convertirse en un agente importante para garantizar el acceso a internet y a la telefonía móvil, e impulsar, también, las tecnologías comunitarias existentes. Incorporaremos un canon a las operadoras destinado a financiar la ampliación de la red, que permanecerá en vigor hasta alcanzar el objetivo del 100 % de cobertura.

Por otra parte, garantizaremos el acceso a una conexión a internet de carácter básico e impulsaremos la competencia efectiva en el sector de las telecomunicaciones que baje esta factura al nivel de la media europea. Para ello, el 10 % del tráfico de las instalaciones actuales y de las nuevas se destinará a tarifas accesibles bajo la gestión de Red.es. El hecho de que, según el «Informe sobre el progreso digital en Europa», nuestra banda ancha sea la sexta más cara de la Unión Europea resulta un lastre para la competitividad de las pymes.

free wifi internet gratis

La primera medida habla de garantizar un acceso a Internet de 30 Mbps, algo que la Agenda Digital Europea ya contempla y sobre lo que ya se trabaja actualmente. Una de las novedades es ese canon a las operadoras para financiar la ampliación de la red. Las empresas de telecomunicaciones no recibirán demasiado bien esta noticia ya que son el sector más afectado por los impuestos. De hecho, pagan el 61% de RTVE y decenas de impuestos de ámbito nacional, regional o local.

Sobre garantizar el acceso a una conexión básica no dan demasiados detalles, pero suponemos que por ahí van los tiros del acceso gratuito. Actualmente tenemos el servicio universal que garantiza 1 Mbps para todos los españoles, pero Podemos busca ir un paso más allá para que este acceso sea gratuito y con mayor velocidad. También buscarán rebajar los precios a la media europea.

Conquistar la soberanía tecnológica, la privacidad y la libertad en la red

Estableceremos las protecciones necesarias para blindar el derecho a la privacidad en la red, de manera que las grandes corporaciones tecnológicas no puedan hacer negocio a partir de la apropiación indebida de nuestros datos. Al igual que en el mundo analógico, se eliminarán las restricciones penales y administrativas a nuestros derechos civiles y políticos en internet. Para ello, es necesario conquistar el control sobre nuestros datos y poder aprovecharlos como un bien común, e impulsar el sector del software y, en particular, de las comunidades y empresas dedicadas al software libre, una arquitectura del internet de las cosas abierta, neutral e interoperable, y una red de infraestructuras de comunicaciones de nueva generación, como el 5G, orientándola hacia una red compartida por las diferentes operadoras y los usuarios públicos y privados, más eficiente y con menos espacio privatizado. Además, impulsaremos la elaboración de una Carta de Derechos del Mundo Digital mediante un gran proceso participativo en el que la ciudadanía pueda ser protagonista del diseño de su futuro.

Apoyo para el software libre o los acuerdos que tengan como objetivo compartir redes 5G entre varios operadores. Precisamente, ayer hablamos del posible acuerdo entre Vodafone y Orange para compartir redes 5G.

Libertad en internet y gestión transparente y limpia de los derechos de autor

Devolveremos al Poder Judicial la competencia exclusiva de decidir qué páginas web y servicios de la sociedad de la información infringen la normativa sobre propiedad intelectual, así como sus consecuencias. Al mismo tiempo, es necesario iniciar un diálogo social para reformar la propiedad intelectual actualizándola a los nuevos hábitos culturales, posibilidades tecnológicas y necesidades de sostenibilidad del sector. Hay que proteger a los autores y autoras, a los intérpretes y al resto de titulares de derechos y, al mismo tiempo, fomentar la flexibilidad en los modelos de difusión de la cultura, la autonomía de los creadores y creadoras, y la necesidad de hacer posibles nuevos usos legales y gratuitos de obras protegidas en el ámbito de la enseñanza, la investigación y la creación.

Debe ampliarse el reconocimiento como autores y autoras de periodistas, directores y directoras de escena y diseñadoras y diseñadores escénicos y audiovisuales, entre otras figuras, así como derogarse el artículo 71 de la Ley de Propiedad Intelectual, que obliga a los autores y las autoras musicales a ceder el 50 % de sus derechos a perpetuidad al editor musical. En cuanto a la gestión de los derechos, se establecerán unas posibilidades de creación más abiertas y se garantizará una gestión responsable, transparente y democrática de las sociedades de derechos de autor, como la SGAE, para alejar toda sospecha de corrupción, con tarifas justas y un funcionamiento que facilite el acceso a la cultura.

web bloqueada

Sin duda, lo más interesante de este punto está relacionado con eliminar la potestad de cerrar páginas webs a cualquier que no sea el poder judicial. Casi 50 páginas webs fueron bloqueadas en España el año pasado a instancia de la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Deporte.

Plan 8131: todos nuestros pueblos conectados a internet en una legislatura.

Acceso a internet de banda ancha a 30 Mbps y a 3G para cualquier núcleo habitado a un precio asequible, al que contribuirán las grandes empresas del sector mediante un canon.

3g movistar

Este punto está relacionado con intentar recuperar los pueblos abandonados y el medio rural, pero parece que tiene poco sentido hablar de 3G en 2019 cuando el 4G es la tecnología más utilizada y el 5G está llamando a la puerta.

Otras medidas con relación con el mundo tecnológico y de Internet son:

  • Aumento de hasta el 25 % de coches eléctricos o que funcionen con otras tecnologías alternativas a los combustibles fósiles en los turismos vendidos en España en 2025 y hasta el 70 % en 2030, para aproximarnos al objetivo del 100 % en 2040.
  • Declarar el taxi servicio público de interés general y establecer un requisito de 2 horas de precontratación para las VTC
  • Crear un Centro Nacional de Robótica Aplicada (CNRA)
  • Poner en marcha una Estrategia de Formación y Alfabetización Digital
  • Digitalizar la Administración y reducir la burocracia
  • Implementar la tecnología blockchain para reducir las comisiones bancarias
  • Frenar la uberización de la economía
  • Reforzar las leyes antimonopolio
  • Potenciar la producción de cine en nuestras lenguas
  • Apostar por el sector del videojuego
  • Una nueva RTVE más neutral y democrática
  • Crear una Vicepresidencia de Digitalización y Nueva Economía

Una vez vistas las medidas propuestas por Podemos, ¿qué os parecen?

15 Comentarios