
Son muchas las capacidades de las que seguramente has oído hablar que la inteligencia artificial dota al Huawei Mate 20 Pro gracias a su procesador Kirin 980 con doble unidad de procesamiento neuronal y el gran software y hardware que le acompañan. En este sentido, la triple cámara leica también tiene mucho que ver, como el software que la gestiona, ya que además de permitir reconocer objetos, lugares, obras de arte, las calorías de un plato o traducir un texto en otro idioma, también permite junto a la inteligencia artificial, realizar fotografías bajo el agua.
Se ha hablado de las grandes capacidades de la inteligencia artificial de Huawei para mejorar las fotos que se realizan con el Mate 20 Pro en cualquier situación, pero lo cierto es que resulta increible ver la mejora de las fotos capturadas bajo el agua con el Huawei Mate 20 Pro.
Lo cierto es que las cámaras del Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro han destacado por su potencia y prestaciones, siendo uno de los componentes más beneficiados por la inteligencia artificial. Tanto es así, que la versión Pro de la familia Mate 20 de Huawei es el smartphone con mejor cámara del mercado. Y es que con el terminal en nuestras manos es posible realizar fotos increibles de forma automática, grabar vídeos a super cámara lenta, hacer uso de AR Lens para reconocer el entorno, e incluso hacer uso de un modo submarino que permite hacer fotos bajo el agua con calidad profesional.
Así es como funciona el modo subacuático del Huawei Mate 20 Pro
Este modo submarino o subacuático con el que cuenta el Huawei Mate 20 Pro es un modo especialmente diseñado por Huawei para permitir a los usuarios tomar fotos nítidas y brillantes en entornos submarinos ayudados por la inteligencia artificial. Lo cierto es que el terminal cuenta con certificación IP68, pero si lo que queremos es sumergirnos mucho más en el fondo y durante más tiempo, lo mejor es proteger al terminal con una funda protectora, algo que nos recordará el propio móvil al activar el modo subacuático.
Para facilitarnos el control de la captura y grabación en modo subacuático, el terminal nos permitirá realizar estas acciones con el botón de subir y bajar el volumen. En este modo, la inteligencia artificial también entra en juego y será quien se encargue de aclarar y mejorar todos los aspectos posibles de la imagen que capturemos bajo el agua. Todo esto como siempre, de forma automática sin que el usuario tenga que realizar ningún ajuste.
Esto significa que la IA evitará que obtengamos fotos o vídeos borrosos y desenfocados, aunque también se ayudará de la tecnología Master IA 2.o integrada en el propio terminal. Una tecnología que se encarga de optimizar el funcionamiento de la propia inteligencia artificial a la hora de reconocer escenas en todo tipo de situaciones, incluido bajo el agua.
Algo muy importante y a tener en cuenta bajo el agua es la estabilización, ya que estaremos tomando fotos o grabando vídeos en continuo movimiento. En este sentido, la doble NPU o unidad de procesamiento neuronal del procesador del Huawei Mate 20 Pro, es el que podrá su granito de arena y conseguirá que gracias a la inteligencia artificial la imagen esté siempre bien enfocada sin necesidad de ayudas externas.
Lo que está claro es que la inteligencia artifical de Huawei ofrece resultados increbiles a la hora de fotografiar o grabar en vídeo bajo el agua y esto demuestra que la inteligencia artificial ha llegado a los móviles para quedarse y que está en constante evolución, así lo demuestra cada día el equipo de I+D de Huawei que no para de trabajar en implementar nuevas funciones y mejoras.