
Adelantándose a todos, incluso al Samsung Galaxy S10, ya es oficial el Xiaomi Mi 9. La nueva generación de la marca china, para la gama alta, se ha presentado en sociedad con importantes mejoras. Ahora con una pantalla de 6,39 pulgadas de diagonal que aprovecha mejor su superficie frontal, y renovándose en hardware con el Qualcomm Snapdragon 855. Por otro lado, cuenta también con una nueva triple cámara que promete poner en apuros a los terminales más competitivos en el apartado fotográfico.
Características técnicas del Xiaomi Mi 9
El Xiaomi Mi 9 cuenta, como no podía ser de otro modo, con el Snapdragon 855 de Qualcomm como chipset. Es la última generación de la marca, y eso implica una CPU de ocho núcleos a una frecuencia de reloj máxima de 2,84 GHz, acompañada por 6 u 8 GB de memoria RAM en función de la versión. Todas estas versiones con pantalla Super AMOLED de 6,39 pulgadas y, una vez más, apostando por la resolución Full HD+ con 2.280 x 1080 píxeles en relación 19:9. Las medidas son de 155 x 75 x 7,6 mm en un cuerpo de tan solo 173 gramos de peso.
Una de las evoluciones más importantes frente a la generación anterior está en el apartado fotográfico, con una triple cámara compuesta por sensores de 48, 16 y 12 megapíxeles. El primero de ellos con apertura f/1,8, mientras que el segundo que trabaja como gran angular ofrece una apertura f/2,2 algo menos luminosa y el tercer sensor cuenta con lentes para funcionar como teleobjetivo. En la parte frontal, un único sensor y con 20 megapíxeles de resolución.
Todo esto viene alimentado por 3.500 mAh de batería y de la mano de Android 9 Pie, aunque con la capa de personalización MIUI 10 propia del fabricante. Y como no podía ser de otro modo, no falta el sensor de huellas por ultrasonidos, escondido tras la pantalla, y un completo apartado de conectividad con WiFi ac de doble banda y Bluetooth 5.0 de bajo consumo, así como GPS dual, NFC y conexión física por USB Tipo C.
Un diseño mejorado en el Xiaomi Mi 9, frente al Mi 8, y especial enfoque en una nueva triple cámara de calidad
La marca china se ha centrado en mejorar el diseño de forma destacable, y también en dar un importante salto hacia el frente en el apartado fotográfico. Respecto a lo primero, el panel de 6,39 pulgadas sigue teniendo una resolución algo ‘escasa’ frente a los terminales con que compite: Full HD+, mientras que otros ya tenían y llegarán con QHD+. No obstante, esto debería favorecer la autonomía y, aún así, tenemos protección de Gorilla Glass 6, y mejoras importantes en brillo y contraste. Nada menos que 600 nits con un aumento del 39%, y un ratio de contraste de 60.000:1.
El apartado fotográfico, como decíamos, es donde el Xiaomi Mi 9 da el mayor salto frente a la generación anterior. Con tres sensores apoyándose sobre el de 48 megapíxeles como principal. Con una extraordinaria apertura f/1.8 para una gran luminosidad y con píxeles de 0,8 micrómetros. Gracias a esta nueva configuración, el Xiaomi Mi 9 queda por encima del iPhone XS Max de Apple en el apartado fotográfico según DxOMark, aunque no ha conseguido superar al Huawei P20 Pro.
Xiaomi Mi 9 SE y Xiaomi Mi 9 Explorer Edition
Una vez más, la marca china no ha lanzado solo el Mi 9, sino también las versiones SE y Explorer Edition. El Xiaomi Mi 9 SE es la versión más ajustada con 5,97 pulgadas de pantalla, chip Snapdragon 712 y 3.070 mAh. El Xiaomi Mi 9 Explorer Edition, sin embargo, es el más completo de toda la gama y se diferencia por sus 12 GB de memoria RAM, pero también por ofrecernos nada menos que 256 GB de memoria interna.
Disponibilidad, precio y versiones del Xiaomi Mi 9
De momento, Xiaomi se ha reservado los detalles de su catálogo, disponibilidad y precios del Xiaomi Mi 9 a nivel internacional para un próximo evento el día 24 de febrero. Será entonces cuando sepamos cuándo llegará a España, en qué versiones y a qué precios, y actualizaremos la información.
En China, ya han sido anunciados los precios: desde 2.999 hasta 3.999 yuanes. Si hacemos el cambio de divisa tenemos 394 euros para el Xiaomi Mi 9 con 6 GB de RAM más 128 GB de memoria interna, y 433 euros para la versión con 8 GB de memoria RAM. El Xiaomi Mi 9 Explorer Edition, algo más completo con 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna, sube hasta los 525 euros. Y se venderán allí desde el próximo mes de marzo.