El cine en tus manos con la pantalla del Huawei Mate 20 Pro, HDR10, rango DCI-P3 y formato 21:9

El cine en tus manos con la pantalla del Huawei Mate 20 Pro, HDR10, rango DCI-P3 y formato 21:9

Roberto Adeva

Mientras que hace unos años lo único que nos preocupaba a la hora de comprar un nuevo teléfono móvil era su diseño, que fuese más fino, con pantalla grande y una cámara aceptable. A día de hoy son muchos los que buscan algo más en un smartphone, que sea capaz de procesar información de forma rápida, que ofrezca una gran autonomía, cámara de fotos con características profesionales e incluso ciertas funciones que sólo la inteligencia artificial puede ofrecer.

En este sentido, Huawei ha hecho los deberes a la perfección con su familia Mate 20. Acabamos premium con colores degradados, pantalla optimizada con la famosa pestaña notch, el sensor de huellas bajo el panel OLED, un apartado fotográfico con triple cámara Leica, su procesador con doble unidad de procesamiento neuronal y todas las funciones que le otorgan a los buques insignia de Huawei son sin duda el conjunto de características que ha convertido al fabricante chino en uno de los referentes del mercado.

Que la cámara Leica del Huawei Mate 20 ofrece funciones de fotografo profesional es un hecho, al igual que Huawei ha conseguido llevar la inteligencia artificial en los móviles a otro nivel, sin embargo, no podemos dejar de mencionar que uno de los componentes más importantes de un móvil es su pantalla, ya que es el intermediario entre el propio dispositivo y el usuario.

Panel AMOLED con soporte HDR10 y rango de color DCI-P3 completo

En este caso, Huawei también ha cumplido y con creces, ya que ha equipado al Huawei Mate 20 Pro con una pantalla con un frontal optimizado y un lector de huellas integrado debajo de ella. Un panel AMOLED de gran calidad curvado en los laterales y que tiene una diagonal de nada más y nada menos de 6,39 pulgadas.

Una pantalla que ha sido fabricada por la compañía china BOE, que se rumorea que podría ser quien fabricase también las pantallas de los próximos iPhone y que alcanza una densidad de 538ppp gracias a una matriz de 3.120×1.440 píxeles con soporte a la tecnología HDR10 y con el rango de color DCI-P3 completo. Un ranto que por otro lado, la industria del cine estadounidense considera su gama cromática estándar.

Quizás estamos acostumbrados a escuchar el término HDR a las cámaras de fotos, sin embargo, es este caso HDR10 es un estándar que promete mejorar la calidad de la imagen en la pantalla del Huawei Mate 20 Pro. Para ello, busca reproducir siempre la mayor cantidad de colores posibles utilizando un rango dinámico para conseguir imágenes mucho mejor iluminadas tanto en sombras como en zonas expuestas.

Huawei mate 20 pro

Una cámara con HDR toma dos imágenes con diferentes exposiciones para posteriormente procesarlas y ofrecer un resultado uniendo ambas capturas. Sin embargo, esto no es posible en una pantalla, aunque por otro lado es posible disponer de un mayor contraste, mostrar muchos más colores y también un mayor brillo, hasta 1.000 nits.

Por lo tanto, una pantalla HDR es capaz de mostrar imágenes con blancos más blancos, negros más profundos y mejores contrastes, así como colores más naturales con respecto a lo que el ojo humano percibe. Concretamente, el HDR10 hacer referencia a las señales de 10 bits que deberá interpretar la controladora de la pantalla, en lugar de los 8 bits tradicionales, así como el soporte completo de la gama DCI-P3 que consegue más de 1.070 millones de colores en vez de los 16,7 millones de colores que ofrecen normalmente otras pantallas que no cuentan con esta tecnología.

Formato de cine en la pantalla del Huawei Mate 20 Pro

Hay que destacar también que la pantalla del Huawei Mate 20 Pro se ajusta perfectamente al formato 21:9, un formato utilizado por la industria del cine y que hace que los vídeos se muestren más panorámicos, con una gran calidad de imagen y con unos negros profundos para que la experiencia sea la mejor posible.

Algunos proveedores de contenido como Netflix, ya ofrecen la gran mayoría de sus catálogos en formatos ultrapanorámicos y con soporte HDR10, por lo tanto, con el Huawei Mate 20 Pro es posible disfrutar de todos ellos con la mejor calidad de imagen posible.

Para proteger esta pantalla, el fabricante chino incluye un cristal Gorilla Glash 5 de Corning que deja la muesca para el sensor de profundidad IR que se encarga del reconocimiento de rostros y objetos, y protege también el lector de huellas dactilares que integra justo debajo.

¡Sé el primero en comentar!