Los nuevos Smart TV 8K de Samsung no tendrán marcos: ¿cómo lo conseguirán?

Los nuevos Smart TV 8K de Samsung no tendrán marcos: ¿cómo lo conseguirán?

Alberto García

Samsung ha sido el primer fabricante en comercializar televisores Samsung 8K en España, con tres modelos de 65, 75 y 85 pulgadas que van desde los 4.999 hasta los 14.999 euros, y con una resolución de 7680 x 4320 píxeles. Ahora, han desarrollado diversos avances para la segunda generación de estos televisores que van a hacer que sean aún más impresionantes.

Samsung crea un nuevo chip para sus televisores 8K

Esto lo han conseguido con la segunda generación de sus chips DDI (Display Driver IC), con su modelo S6CT93P que adopta el Unified Standard Interface for TV (USI-T) 2.0 de la compañía. Este nuevo chip duplica el ancho de banda hasta los 4 Gbps para permitir transmitir imágenes 8K de mejor calidad. Además, gracias a él será posible eliminar los marcos en estos televisores, en los cuales normalmente suele haber diversos componentes electrónicos, ya que mejora la eficiencia del panel y reduce la necesidad de que se implementen componentes adicionales. La mejora es aún mayor conforme aumenta el tamaño del panel, sobre todo de 65 pulgadas para arriba. Además de no tener marcos, los televisores serán aún más finos.

Samsung-Display-Driver-IC-S6CT93P-1

La mejora de ancho de banda será muy bien recibida, ya que estos paneles requieren cuatro veces más ancho de banda que un panel 4K (y 16 veces más que Full HD). El primer contenido retransmitido en 8K en todo el mundo se espera que sean los Juegos Olímpicos de 2020, que se celebrarán en Tokio. Japón es uno de los países que más apuesta por las nuevas tecnologías, y de hecho el canal NHK ya ha realizado pruebas para emitir contenido en esa resolución.

Hay muy poco contenido en 8K, pero estos televisores estarán cada vez más presentes en nuestros hogares

Actualmente, el único sitio donde podemos conseguir contenido en 8K de manera sencilla es a través de diversos vídeos que hay disponibles en YouTube o algunas demos que circulan por la red. Unir contenido con esa resolución a un panel sin bordes puede llegar a ofrecer una experiencia de visionado parecida a mirar por una ventana en la realidad.

Esta tecnología no será exclusiva de Samsung, ya que el chip DDI está disponible en forma de muestras para los fabricantes, al igual que las licencias para la interfaz intrapanel de USI-T 2.0. Samsung no ha especificado cuándo van a salir al mercado los primeros paneles que incorporen estas mejoras, pero no sería raro que la siguiente generación de televisores 8K que anuncien a finales de año los incorporen.