Huelga de taxis en Madrid: Ayuntamiento y Comunidad regularán la distancia mínima al pedir un VTC

A principios de semana os dábamos todas las claves y exigencias de los taxis contra Uber, Cabify las VTC. Esta nueva huelga del taxi se vivía tanto en Madrid como en Barcelona, pero de forma diferente debido a que el estado delegó las competencias en las comunidades autónomas. El caso de Barcelona se resolvió hace dos días con Uber y Cabify anunciando que dejaban la ciudad por culpa de la normativa que se iba a aprobar con relación a la precontratación. En el caso de la huelga de taxis de Madrid, acabamos de conocer que Ayuntamiento y Comunidad regularán la distancia mínima al pedir un VTC en lugar de un tiempo de precontratación.
En una comparecencia conjunta organizada el finalizar un acto del Día de Madrid en Fitur, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, han anunciado hoy un preacuerdo entre Ayuntamiento y Comunidad para regular las VTC como ya sucedió en Cataluña. No obstante, existen diferencias sustanciales en la forma en que se van a regular en una y otra comunidad autónoma.
Ayuntamiento y Comunidad regularán la distancia mínima al pedir un VTC
En Barcelona se ha establecido una precontratación en forma de tiempo mínimo para pedir un VTC. Aunque los taxistas exigían entre 6 y 12 horas, finalmente será de 15 minutos, pero el área metropolitana de Barcelona tendrá la capacidad para ampliar el periodo hasta 1 hora. Sin embargo, en Madrid creen que esa solución no es la adecuada y que puede suponer incluso problemas.
En este caso, han optado por fijar una distancia mínima a la que tendrá que estar el coche VTC antes de ofrecer el servicio en lugar de un tiempo mínimo de antelación. No obstante, se trata de un preacuerdo que todavía no está cerrado, pero que, para ellos, supone un gran avance con el que quieren que los taxistas dejen la huelga tras 5 días seguidos.
Resulta curioso que cada comunidad autónoma decida regular las VTC de una forma diferente. Hemos visto a Cataluña imponer una precontratación por tiempo y a Madrid por distancia. Personalmente, creo que la situación ha llegado a un punto en el que es necesaria una ley marco a nivel estatal que fije unos mínimos y que luego sea desarrollada por las comunidades y los ayuntamientos.