El carsharing está desde hace años en España, si bien por el momento no está en demasiadas ciudades. Son muchas las compañías que encontramos en Madrid si no queremos coger el coche pero también en otras ciudades de España como Barcelona y Bilbao. Aunque por el momento no sean muchos los puntos de España donde estos coches están disponibles, parece una opción totalmente recomendable, económica y sostenible, para desplazarnos.
Los coches compartidos se han convertido en una tendencia cada vez más en forma durante los últimos años. A medida que el precio de los vehículos ha ido creciendo, cada vez son más las personas que se interesan por este tipo de opciones frente a la compra tradicional. Además, también son una buena alternativa cuando visitamos cualquier otra ciudad y queremos alquilar un coche durante unos días sin acudir a las clásicas empresas que se encargan de ello y es que nos ofrecen una gran cantidad de ventajas que terminan por atraer a muchos usuarios.
Podemos tener un coche compartido durante unos minutos para llegar a un punto concreto de la ciudad y dejarlo allí. Un trayecto que puede costarnos apenas dos o tres euros y para el que solo necesitamos carnet de conducir y nuestro teléfono móvil. Sin llaves ni tarjetas y con un control a través del teléfono móvil que te permitirá abrir cualquier coche y cerrarlo al irte.
Aunque a continuación puedes leer los precios por minuto de cada una de las empresas de carsharing es probable que veas algunas ligeras diferencias dependiendo del momento en el que consultes este artículo y de los cambios que hayan podido producirse. Incluso es posible que tengan tarifas algo más económicas si acordamos con la empresa tener el coche para nosotros durante un tiempo algo más prolongado a lo habitual.
Qué es el carsharing
En casi cualquier ciudad del mundo podemos alquilar coches a través de compañías especializadas aunque en España el carsharing aún no está extendido por todas las provincias. Por lo general. cuando alquilamos o cogemos coches (hasta ahora) son para días o semanas completas en vacaciones y tenemos que ir a recoger la llave a un punto del aeropuerto o la estación. Pero es diferente en los sistemas de carsharing y no tienes que tenerlo durante días sino que puedes compartir coche durante una hora o dos y no tendrás que devolverlo al aparcamiento donde lo has alquilado sino que podrás dejarlo donde quieras, dentro de que sea una zona regulada.
Es un alquiler de coches por minuto, en su mayoría. La mayoría de los vehículos del carsharing (por no decir todos) son coches pequeños de tipo Smart y coches eléctricos por lo que no contaminan ni tenemos limitaciones de circulación en ciudades que restringen el tráfico en días concretos, como es el caso de Madrid. Por lo general están pensados para desplazamientos cortos y el cobro se hace por minuto aunque encontraremos packs o bonos por día, por semana o hasta trimestrales. Generalmente están pensados para moverse por la ciudad y no para hacer viajes en carretera aunque hay servicios específicos para este fin e incluso podrás salir de España.
Ventajas
Tiene muchas ventajas tener un coche compartido con estas webs porque no tenemos que depender de nuestro vehículo privado, podemos usarlo cuando queramos, no estamos contaminando porque se trata de coches eléctricos al 100% y también es una opción barata y muy fácil de usar.
- Uso cuando necesites
Puedes moverte por la ciudad sin necesidad de preocuparte de tener un coche propio o no. Puedes usarlos solo cuando necesites. No tiene sentido tener un coche propio en el garaje si simplemente lo usas una vez a la semana, una vez al mes, una vez cada quince días. Pero tampoco tienes que suscribirte a ningún servicio o pago mensual si no vas a hacer uso del vehículo durante unos días. Puedes usarlo una vez al año si quieres, no hay dependencia ni nada similar. Esta es una de las principales ventajas ya que podemos usarlo siempre que tengamos una emergencia o queramos ir a cualquier parte sin depender del transporte público: no hay horarios y no tienes que esperar 15 o 20 minutos que pase el autobús, por ejemplo. Además, no tenemos que abonar ningún precio en concepto de mantenimiento, como explicaremos más adelante, por lo que no vamos a tener sobrecostes añadidos que puedan restar algo de atractivo.
- Son eléctricos y no contaminantes
No contaminarás y podrás circular por donde quieras y cuando quieras aunque haya restricciones de movilidad porque son coches o vehículos que cuentan con etiqueta 100% ECO. Si eres una persona que quiere evitar el uso de coches o motos por la contaminación que producen, estos coches son eléctricos por lo que no tendrás que preocuparte y será similar al uso de cualquier otra alternativa de movilidad como suelen ser patinetes eléctricos o bicicletas que habitualmente encontramos en grandes ciudades españolas o en otros puntos de Europa. Además, como hemos dicho antes, que sean eléctricos hará que se puedan mover por cualquier punto de la ciudad incluso en calles o zonas que están restringidas para vehículos según la etiqueta que tengan.
- El aparcamiento es gratuito
Puedes aparcar gratis en cualquier parte, en zonas verdes o zonas azules sin ningún problema por lo que puedes dejarlo en la puerta de casa sin ningún inconveniente y sin preocuparte de multas, de recargar, etc. Una de las principales ventajas frente a usar tu propio coche es que aquí no tendrás que pagar un aparcamiento público para llegar a tu destino ni tendrás que paghar dos, tres o cuatro horas en las zonas verdes o zonas azules del centro de tu ciudad porque basta dejarlo en cualquier parte y olvidarte de él. Además, tampoco necesitas volver a por él así que no te importa si aparcas lejos del lugar al que vas si te preocupa tener que volver a por tu coche o ir a la parada de autobús más cercana. Eso sí, debes aparcar siempre dentro de la zona que cubre cada compañía o marca.
- Es asequible
Puede que el minuto te cueste unos 20 céntimos por lo que será mucho más rentable que coger un taxi o un Uber y puedes parar las veces que quieras, ir con acompañantes, hacer trayectos más largos. Podéis compartir el pago entre dos o tres o hasta cinco personas en algunos casos por lo que apenas costará dinero utilizar los servicios de carsharing si queréis volver de fiesta y no queréis pagar una alternativa más cara, por ejemplo. Además, puedes utilizarlo para ir a hacer cualquier trámite ya que podrás parar y volver a cogerlo un minuto más tarde sin que apenas te cobren mientras estás parado o en standby.
Esta información da la oportunidad al usuario de poder elegir entre los diferentes modos de transporte de una manera más realista, evitando vicios como el que provoca el coche privado, donde muchas veces solo se tiene en cuenta el coste del combustible.
Es económico con respecto a un coche propio porque ahorrarás pagar aparcamiento, gasolina, impuestos, seguro. Simplemente lo usas cuando quieres. ¿Te tienes que quedar en casa durante meses? No estarás pagando el aparcamiento o el seguro del coche o los diferentes impuestos por su utilización.
La flexibilidad es uno de los motivos por los que un creciente número de usuarios se decantan por estas opciones frente a la compra o, incluso, el alquiler tradicional. Y es que se trata de una fórmula más que interesante para cubrir una gran cantidad de necesidades sin que ea obligatorio comprometernos en el medio o largo plazo.
- Fácil de usar
Son coches pequeños y manejables, sin preocuparte de si vas a conducir un coche muy grande al que no estás acostumbrado. Además son automáticos por lo que ni siquiera tienes que acostumbrarte a cambiar marchas si estás acostumbrado a usar un coche de este tipo habitualmente. Es muy sencillo y cualquier persona que tenga carnet de conducir sabrá manejarlo sin ningún problema ya que bastará acelerar, frenar e ir girando donde corresponda.
- Siempre que necesites
Puedes tener uno siempre cerca porque están en la ciudad y no en aparcamientos específicos así que encontrarás uno cuando necesites, en tu barrio. No tienes que ir a un lugar concreto como ocurre con coches de alquiler del aeropuerto, por ejemplo. Están disponibles las 24 horas del día. Puedes usarlo cuando vuelvas de fiesta, cuando vayas a trabajar a las siete de la mañana. Puedes conducir los 365 días del año incluso si hay restricciones al tráfico por contaminación. Puedes conducir y alquilar estos coches cualquier ciudad en la que estén disponibles. Algunos incluso permiten cambiar de ciudad en el mismo coche siempre que luego vuelvas a dejarlo donde debes.
Además, la creciente flota de vehículos que tienen la mayoría de las empresas nos permiten tener siempre alguna opción cerca a nuestra ubicación. Por lo que no es necesario que nos desplacemos hasta la otra punta de nuestra ciudad para poder disfrutar de todas las ventajas que nos ofrece esta fórmula. Lo único que necesitamos es un dispositivo móvil en el que aparezcan todas las ubicaciones de nuestros coches más cercanos.
- Lo mejor de un coche sin los costes de mantenimiento
Entre sus puntos claves se encuentra la mayor flexibilidad de la que disponemos, como ya hemos mencionado previamente. En esas, compartir coche con estos servicios de carsharing se ha convertido en un valioso complemento de las redes de metro o tranvía. La flexibilidad es la clave. Un alquiler puede comenzar y terminar en cualquier lugar y en cualquier momento en la zona operativa.
Teniendo en cuenta que esto, todo está en tu bolsillo (desde la validación hasta el propio alquiler, todo se hace fácilmente a través de un smartphone), el carsharing se convierte en un servicio como cualquier otro, junto a los autobuses y el metro. Además, con el mismo servicio obtendremos lo mejor de un coche sin los costes y las molestias de tener uno propio, pues los proveedores se encargan del servicio y el mantenimiento. Los gastos están controlado en todo momento para que no tengamos ningún problema a la hora de utilizarlos.
Desventajas
El carsharing, también conocido como uso compartido de vehículos, es una alternativa al uso de vehículos particulares que ha ganado popularidad en los últimos años. Este servicio consiste en alquilar un vehículo por un período corto de tiempo, generalmente por unas horas o unos días, y devolverlo una vez que se ha utilizado. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el carsharing también tiene algunas limitaciones y desventajas que es importante considerar. Una de ellas es la disponibilidad limitada de vehículos en algunas zonas geográficas o momentos del día, lo que puede dificultar el acceso a este servicio en algunas ocasiones.
Además, el carsharing puede generar una cierta dependencia del servicio, ya que si no hay vehículos disponibles en el momento en que se necesitan, no hay otras opciones de transporte disponibles. Esto puede generar una cierta sensación de inseguridad y estrés, especialmente en situaciones en las que se requiere un vehículo de manera urgente. Otra limitación del carsharing es que algunas compañías tienen restricciones en la distancia que se puede recorrer en un solo viaje o en un solo día. Esto puede ser un problema si se necesitan hacer viajes largos o de larga duración, ya que se tendría que recurrir a otras opciones de transporte para completar el viaje.
En cuanto a los costos, aunque el carsharing puede ser más económico que tener un vehículo propio, los costos pueden sumarse si se utilizan los vehículos con frecuencia o para viajes largos. Además, algunas compañías pueden tener tarifas adicionales por combustible, seguro, multas, entre otros conceptos, que pueden hacer que el uso del servicio sea más costoso de lo que inicialmente se esperaba. La comodidad también puede ser un factor a considerar en el carsharing, ya que al utilizar un vehículo compartido, puede que no se encuentre la misma comodidad o familiaridad que se tendría en un coche propio. Por ejemplo, el vehículo compartido podría no tener el equipo o características que se prefieren.
Por otro lado, la confiabilidad del vehículo es otro aspecto a tener en cuenta en el carsharing, ya que al no ser el dueño del vehículo, no se puede controlar su mantenimiento y estado. Si el vehículo compartido no se mantiene adecuadamente, puede que no esté en las mejores condiciones para su uso. Por último, el carsharing implica compartir la responsabilidad de mantener el vehículo en buenas condiciones y de respetar las normas de tránsito con otros usuarios del servicio. Si algún usuario no cumple con estas obligaciones, se podrían experimentar las consecuencias de su comportamiento, lo que puede ser un factor a considerar antes de utilizar este servicio.
Cómo funciona
¿Cómo funciona este método de compartir coche? Todos los sistemas de carsharing que recogemos en esta lista funcionan a través de una web o aplicación en la que debes registrarte o darte de alta para empezar a usar el servicio. Con el registro es habitual que haya una cuota inicial que tengamos que pagar. A partir de ahí solo pagaremos por el viaje: no hace falta suscripción mensual ni anual, no tienes que pagar una cuota fija sino por minutos de uso.
Una vez que te hayas dado de alta y estés registrado, los coches se abren con la propia aplicación sin ninguna tarjeta ni llave. Además, no están estacionados en un parking específico al que debes ir, como es el caso de los aeropuertos o estaciones o concesionarios, sino que los encontrarás por la ciudad. Puedes ver qué coches hay cerca de ti y podrás localizarlo a través de la aplicación. Luego podrás dejarlo donde quieras en zonas verdes o zona azul aunque dependerá de la ciudad en la que vayas a usarlo. Algunos servicios de carsharing también ofrecen tarifas por hora y por día. El combustible, los impuestos y el seguro están incluidos.
Generalmente debemos seguir una serie de pasos, aunque variará dependiendo del servicio que utilicemos. Debemos bajar una aplicación que nos permita empezar a utilizar el servicio y nos tendremos que registrar, dar nuestros datos y quizá pagar una cuota de inscripción o un bono de minutos. Cuando lo tengamos, podemos desbloquear el coche más cercano, empezar a conducir el coche y dejarlo donde queramos siempre y cuando cumplamos con la normativa de cada uno de estos servicios que te explicamos a continuación y que casi siempre es bastante parecida.
- Te das de alta en la aplicación o web
- Reservas un coche que hayas visto en el mapa
- Abres el coche con tu aplicación
- Coges la llave que sueñe estar en la guantera
- Conduces por la ciudad todo lo que necesites
- Dejas el coche en un aparcamiento dentro del perímetro regulado
¿Es seguro?
Puede que nos preguntemos qué pasa en caso de accidente, si nos para la policía, etc. Todos los vehículos de las compañías, por lo general, están cubiertos por un seguro de responsabilidad civil cuyo precio está incluido en las cuotas del precio por minutos. También puede que nos preocupe que encontremos un coche en mal estado y que eso implique que nos cobren a nosotros: desde la propia aplicación, en la mayoría, puedes informar de desperfectos que veas antes de coger el coche o después del mismo. Si ves que el daño es muy grande es mejor que contactes con atención al cliente.
Que lleves un coche de este tipo no significa que puedas ir sin carnet o saltarte los controles de seguridad. En caso de que te pare la policía simplemente hay que enseñarle el permiso de conducir y la documentación del vehículo que suele estar en un compartimento dentro del coche, ya sea dentro o en el maletero junto a la rueda de repuesto. Dependerá del coche.
Tampoco, como es lógico, debes saltarte los controles de velocidad porque te identificarán. En el momento en que un radar te cace siendo más rápido de lo que deberías se pondrá en contacto con la empresa para saber el nombre de la persona que conducía en ese momento ese coche. Así podrán notificarte la multa. Además, habrá un recargo extra en gastos de administración de 20 euros.
Car2ToGo – Share Now
Car2toGo es una de las compañías más populares y la primera en introducir el carsharing en España. Desde noviembre de 2019 la aplicación pasó de ser Car2togo a llamarse Share Now y después Free2move, aunque la aplicación es la misma, los coches o el funcionamiento. Es una de las más completas y su funcionamiento es sencillo:
- Te registras online en la página web o en la app.
Descarga la aplicación y encuentra un coche - Escanea tu permiso con la aplicación
- Dentro de la zona car2to puedes coger el coche que quieras desde un punto a otro y dejarlo en cualquier calle aparcado.
Zona y ciudades
En España puedes usarlo en Madrid pero también podrás disfrutarlo en otras ciudades: Berlín, Colonia, Dusseldorf, Fráncfort, Hamburgo, Múnich o Stuttgart en Alemania. Viena, París, Milán, Roma, Turín o Ámsterdam también tienen este servicio.
Puedes viajar con el coche de esta aplicación a otra ciudad siempre y cuando el alquiler empiece y se acabe en la misma ciudad. No puedes salir del país pero sí podrás salir de la ciudad si luego vas a volver a ella y dejar el coche dentro de la zona regulada. Eso sí, debes tener en cuenta la duración de la batería del coche porque te arriesgas a quedarte sin batería en mitad del viaje.
La zona regulada por Share Now en Madrid ocupa gran parte de la capital aunque no toda. Podrás usarlo desde Usera hasta Sanchinarro aunque lo mejor es que consultes el mapa completo del área de Madrid desde la página de la empresa y sepas si puedes o no llegar a casa.
Coches y flota
Encontramos todos los coches automáticos con opciones para compartir coche dos personas o cuatro personas. La flota que tiene el servicio es de más de 500 coches en Madrid. Piensa que los vehículos se van renovando con el paso del tiempo, así que es posible que no estén disponibles los mismos que veas en nuestra comparativa. Además, la disponibilidad de los vehículos también depende de la ciudad donde vayas a usar el servicio. Así, por ejemplo, Share Now utilizó modelos Smart EQ en el pasado, pero en la actualidad tiene una flota formada por estos coches:
- Fiat 500e
- Peugeot e-208
Ambos tipos tienen navegación GPS para que puedas guiarte bien por la ciudad incluso si estás en un lugar que no conoces. También encontrarás otras características interesantes dependiendo del modelo, como sistema de audio Bluetooth o incluso encontrará anclaje para sillas infantiles que podrás incluir sin ningún problema. Pero es importante que te fijes bien en las características que se especifican en la web del servicio para que así elijas el que más encaje con tus necesidades.
Cuota de alta
No hay ninguna cuota que tengas que pagar. Es decir, no hay una suscripción mensual ni anual y puedes usarlo cuando quieras. Solo pagarás por el uso que hagas de los coches y una cuota inicial o tarifa de validación. En España esta tarifa es de 9,00 euros.
Precio
Share Now es actualmente una de las más baratas y las mejores opciones para cualquier coche o número de ocupantes. El precio es por minuto:
- Precio de 0,19 céntimos por minuto en el Fiat 500e, 7,99 euros por hora y 39,83 euros por día.
- Precio de 0,21 céntimos por minuto con el Peugeot e-208, 9,99 euros por hora y 43,16 euros por día.
Pero debemos tener en cuenta que Share Now en la actualidad nos ofrece una serie de precios diferentes dependiendo de si lo usamos dos horas, cuatro horas o seis horas y el precio por minuto puede variar pero también hay coches o modelos que podemos usar durante días y por los que pagaremos una tarifa fija. Por ejemplo, mil euros si necesitamos uno de los coches durante treinta días, aproximadamente. Aunque es aconsejable que, en este caso, te informes con la compañía.
El precio es estimado entre esos intervalos porque no siempre será el mismo a la hora de compartir coches. Según explican desde la web, los precios más bajos serán en área con muchos vehículos y mayor disponibilidad de coches. Puedes consultar el precio exacto desde la aplicación a la hora que vayas a coger el coche. Dependiendo de la hora y el lugar puede fluctuar el precio por minuto. O puede haber descuentos. La tarifa que encuentres al coger el coche será la que esté fija durante todo momento, dure lo que dure el trayecto.
Costes adicionales y multas
También hay costes adicionales que tendrás que tener en cuenta si incumples las reglas de la empresa. Por ejemplo, tramitación de operaciones de remolque o gestión de siniestros o pérdida de llave tiene un coste de 50 euros. O la gestión de infracciones de tráfico o delitos menores tendrá un coste de 20 euros. También pagarás por cargos de servicios de limpieza o reparación si incumples los términos y condiciones, con un coste de 50 euros, por ejemplo. Otro cargo será el que tendrás que afrontar en el caso de dejar el coche aparcado en una de las denominadas como zonas extra, las cuales están marcadas en los mapas de la aplicación.
Hay cargos que te costarán caros si no cumples las reglas: El coste de gestión será de 500 euros si lo has dejado fuera de una zona operativa y de 250 euros si lo dejas en aparcamientos privados o subterráneos. También pagarás 500 euros si permites que una persona que no es el conductor autorizado use el vehículo o 250 euros de multa si viajas al extranjero con el coche.
Free2Move
Antes conocida como Emov, es otra de las más populares que puedes utilizar para coches compartidos de este tipo. Una empresa nacional que nació como unión de Free2Move y Eysa en España y que se convirtió en la segunda en llegar aunque ahora sean muchas más las que hay disponibles.
Cuenta con la ventaja de que habitualmente encontramos promociones en las que conseguimos minutos gratuitos para consumir más adelante. El precio es más elevado que en otras compañías aunque puedes comprar packs de minutos para ahorrar en tus trayectos. Las funciones son muy parecidas a las demás: los coches son eléctricos e híbridos, automáticos y fáciles de conducir, con una autonomía de más de 150 kilómetros y puedes abrir los coches que encuentres a través de la aplicación siempre y cuando hayas tocado en “Reservar este coche”.
Las llaves están en el interior de la guantera. Es decir, puedes abrir el coche con la aplicación pero necesitarás las llaves para arrancarlo. Son automáticos y el viaje dependerá de la batería que tenga el coche: podemos consultarla desde la propia aplicación o desde un indicador en el salpicadero. Como en el anterior, puedes dejar el coche en cualquier plaza de aparcamiento pública siempre que esté en una zona de la app y que no sea en un parking subterráneo ni parking privado ni un descampado ni ningún sitio “abandonado”.
Zona y ciudades
Free2Move está disponible en Madrid, Lisboa y Washington DC. Puede que llegue a más ciudades españolas próximamente pero por ahora solo podemos registrarnos y usarlo en la capital. Desde su página web puedes encontrar un mapa en el que verás los distintos distritos o barrios de Madrid donde hay coches: Centro, Retiro, Chamartín, Arganzuela, Sanchinarro o Cuatro Caminos son algunos de ellos.
Coches y flota
Como en el resto de empresas, hay diferentes coches que podemos encontrar para conducir en Free2Move. En este caso:
- Peugeot e-208
- Jeep Renegade Trailhawk
- Fiat 500e
Cuota de alta y precio
La cuota de alta es de 9 euros en Free2Move para empezar a usar cualquiera de los coches compartidos de la flota, un precio que solo pagarás una vez. Aunque es habitual que encontremos promociones especiales donde puede que nos ahorremos esta cuota. Como en las demás, no hay cargos mensuales ni adicionales.
El precio de Free2Move varía según el coche que elijas o el tiempo:
- Desde 0,19 céntimos el minuto para quienes busquen hacer un trayecto corto por la ciudad
- Desde 4,58 euros la hora como tarifa ideal para quienes desean moverse con flexibilidad
- Desde 39,83 euros al día para conductores que necesiten el vehículo durante más tiempo
Además hay packs de ahorro con lo que conseguirás gastar menos dinero por uso y que dependerán de si solemos utilizarlo mucho o no. Estos packs suelen ofrecerse en momentos determinados del año, como por ejemplo la Semana Santa. Se trata de una buena forma de ahorro, dado que el pago que hagan los conductores se multiplicará para que el saldo del que dispongan dentro del servicio sea superior. Con el ejemplo de la Semana Santa, se puede ver que, haciendo un pago de 130 euros se obtiene un saldo para usar de 260 euros, por lo que se trata de un descuento del 50%.
Otro de los packs que suelen ofrecer es mensual, por lo que las ofertas no siempre están vinculadas con fechas concretas del año. Así, este tipo de pack mensual te permite pagar 40 euros y acabar recibiendo 60 euros, lo que tampoco está nada mal teniendo en cuenta el margen de ahorro que proporciona.
Costes adicionales
Los costes adicionales correrán a cargo del cliente. Por ejemplo, en caso de daño o accidente se aplicará una franquicia hasta un máximo de 500 euros siempre que se hayan cumplido los términos de uso. Si no, se hará cargo el cliente. Por ejemplo, hay cargos por tener un conductor autorizado, por dejar las ventillas abiertas, por fumar o por tener que pedir una grúa. Todos ellos oscilan entre los 10 euros o los 250 euros en los casos más graves por lo que más vale que tengamos cuidado con el uso.
Zity
Una de las características que diferencian a Zity de las anteriores es que ofrece un alto nivel de flexibilidad para que cada conductor pueda encontrar un plan y coche que se ajuste a lo que necesite. Se trata de un servicio de carsharing de Renault que promete hasta 300 kilómetros de autonomía real en los coches y funciona sin llaves ni límites de kilómetros. Como las anteriores, por el momento solo está disponible en Madrid aunque quizá pronto llegue a más zonas en España. También puedes usarlo en Paris y Lyon si vas a viajar, por ejemplo. El funcionamiento es similar a las demás: descargas la aplicación, te registras, reservas tu coche y puedes usarlo.
La gran diferencia de Zity es que no tiene límite de kilómetros, así como la amplia serie de ofertas entre las que es posible elegir. La gran ventaja más allá de eso es que la cobertura es mucho más amplia en la ciudad de Madrid no solo limitándose a la capital sino también a pueblos de la provincia o barrios de las afueras. También tiene algunas ventajas como la opción Standby que permite ir a un sitio, dejar el coche durante un tiempo y volver a él pero sin finalizar el alquiler. No lo estás usando y el precio por minuto es mucho menor y sabes que está ahí cuando vuelvas de realizar cualquier gestión, etc. También hay bonos de precios, etc.
Zona y ciudades
ZITY está disponible en Madrid, Lyon y París. A diferencia de los anteriores, abarca muchas más zonas de la provincia y no solo se limita a la capital. Es posible, como los demás, que llegue a otras provincias a medida que el carsharing vaya extendiéndose del mismo modo que los patinetes eléctricos han llegado a todas partes. Puedes ver el mapa completo en la web de ZITY, aunque encontramos principalmente todos los distritos del centro pero también Alcobendas, Pozuelo de Alarcón o Villa de Vallecas. Unos 94 kilómetros cuadrados de Madrid donde dejar o coger coches.
Coches y flota
El coche que se usa en ZITY es el Renault Zoe. Se trata de un coche con un maletero mucho más grande que los anteriores y que tiene cinco plazas, frente a las habituales dos o cuatro plazas de la mayoría de servicios. Es un coche 100% eléctrico y 0 emisiones así que podrás circular por donde quieras incluso si hay restricciones de circulación y movilidad. Y tiene una autonomía de alrededor de 300 kilómetros en total.
Cuota de alta
Hay una cuota de alta en ZITY de 5 euros, y el registro es gratuito. Por supuesto, esta cuota de alta solo se tiene que pagar una vez e incluso con ese coste está por debajo de lo que cobran otros servicios. Con anterioridad Zity no tenía cuota de ingreso, pero con el tiempo sí que se ha llegado a introducir.
Precios
El precio en ZITY oscila entre los 0,21 céntimos por minuto y 0,41 céntimos por minuto sin límite de kilómetros. Variará según el momento, la disponibilidad, etc. También puedes contratar o activar el servicio STAND BY que permite no finalizar tu uso del coche pero estacionarlo durante un tiempo. Mientras está aparcado pagarás de 0,11 céntimos por minuto a 0,21 céntimos por minuto.
La gran ventaja de ZITY en precio es que tienes tarifa plana si vas a usarlo durante varias horas y no quieres pagar por minuto. Conseguirás ahorrar dinero:
- Tarifa plana 4 horas por 36,99 euros
- Tarifa plana 8 horas por 49,99 euros
- Tarifa plana 1 día por 69,99 euros
- Tarifa plana 2 días por 99,99 euros
- Tarifa plana 3 días por 129,99 euros
Cargos adicionales
Si no cumples con los términos y condiciones, hay cargos adicionales que pueden ser por tramitación de facturas y multas, daños en el vehículo, recargos administrativos… Puedes pagar 200 euros si permites a un tercero que conduzca el coche, si finalizas el viaje en espacios privados o subterráneos, si incumples las condiciones. Pagarás hasta 500 euros como recargo por carga de vehículo. O multas menores como limpieza especial o dejar el vehículo abierto, fumar o recargo por grúa, por un nivel mínimo de batería, por desplazamiento especial del operario o por la inmovilización de vehículo para localización de objetos perdidos.
Todas ellas con un coste de 40 euros que se añadirán al precio que pagues por minuto o por tarifa. Como te hemos mencionado en otros casos, es recomendable que leas bien toda la información que se proporciona en la web para que así estés al tanto de los distintos cargos en este tipo de situaciones.
Wible
Wible es otra de las propuestas de carsharing disponibles en Madrid y que tiene como ventaja que llega a las afueras. Como las demás, esperamos que pronto llegue a más ciudades. Sí cobra dinero por registro y el funcionamiento es exactamente idéntico: te registras, tienes una aplicación quedes usar para reservar coches y puedes conducirlo dentro de la zona. Además, puedes alquilarlo durante varios días por lo que es muy interesante si vas a viajar a Madrid y necesitas desplazarte por la ciudad sin alquilar un coche de forma convencional. Los coches tiene etiqueta Cero Emisiones y tiene la mayor zona de cobertura en la capital pero además incluye acuerdos con aparcamientos especializados donde podrás dejar los coches si están cerca y no quieres pararte a buscar un hueco libre en zona azul o verde. El coche es más amplio que otros y ofrece cinco plazas en total, más espacioso que otros vehículos de dos plazas habituales.
Zona y ciudades
Wible es el servicio de carsharing que más abarca en Madrid. Llega prácticamente a todas partes. “Hasta La Moraleja en el norte, Moncloa al oeste, Ciudad Lineal al este y Legazpi al sur, pero además, también puedes aparcar tu Wible fuera de este perímetro en espacios como IFEMA, Alcobendas, Pozuelo y Majadahonda”. El inconveniente es que por ahora solo está en Madrid y no en más ciudades por lo que tendrás que conformarte con estos distritos y pueblos.
Una de las ventajas es que puedes salir de España siempre y cuando tengas autorización previa en el Servicio de Atención al Cliente. Además, puedes ir a otras provincias siempre y cuando vuelvas a un punto donde dejarlo. Puedes desplazarte más de 200 kilómetros o más de dos horas pero necesitas cargar un depósito para garantizar el pago del servicio. Tampoco hay límite de kilómetros aunque se incrementará el precio superado los 100 km al día.
Coches y flota
El coche utilizado en Wible es un KIA Niro híbrido-enchufable de cinco plazas. Tiene cambio automático o sensores de aparcamiento para que te resulte muy sencillo de manejar. La diferencia entre este coche y los demás, 100% eléctricos, es que promete una mayor autonomía sin renunciar al espacio o lo eco. Además, nunca se quedan sin batería gracias a que entra en funcionamiento el motor.
Cuota de alta
Tienes que pagar una cuota de registro en 4,99 euros cuando bajes la aplicación y empieces a usarla. En la información de registro necesitarás dar el DNI y el permiso de conducir y enviar un selfie para validar que eres tú el de la documentación y que no has usado el carnet de conducir de un hermano, conocido.
Precios
Wible tiene precios por minuto como los demás pero también packs muy interesantes. El precio por minuto es la mejor opción si quieres hacer un trayecto corto aunque también hay precios por hora si necesitas recoger un papel, llevar a alguien a alguna parte y volver, etc. O precios por día según necesites o si vas a estar en Madrid de viaje. También existe WiBLE MáS, un servicio que permite alquilar varios días con un precio más asequible y con kilómetros ilimitados.
- El precio por minuto es de 0,19 céntimos a 0,38 céntimos
- El precio por la segunda hora y consecutivas es de 9 euros la hora
- El precio por día es de 60 kilómetros con 100 km incluidos
- El servicio WiBLE MáS tiene un precio de 38 a 48 euros por día sin límite de kilómetros.
También hay promociones con las que conseguirás minutos gratis, por ejemplo. Y también hay que mencionar la disponibilidad de cuatro packs de minutos distintos: S, M, L y XL. Cada uno está pensado para hacerse con una cantidad de minutos distinta y, como en otros casos, a mayor cantidad de minutos más ahorro llegaremos a disfrutar. El pack S cuesta 25 euros y aporta 30 euros, mientras que con el pack M se pagan 55 euros y se consiguen 70. Por su lado, el pack L cuesta 75 euros, pero permite llevarse 100 minutos en total. Y, en último lugar, el pack XL tiene un precio de 100 euros y un valor de 150 euros, por lo que se trata de una oportunidad muy interesante.
Cargos adicionales
Como en los demás, las multas te costarán 20 euros extra en el servicio por gestión administrativo. También hay cargos extra por terminar el viaje fuera de la M-30 en Madrid: El cargo adicional por terminar el viaje en Majadahonda será de 3€, en Pozuelo y Alcobendas 2€ y por hacerlo fuera de la M-30 1€. Hay recargos por penalizaciones: 25 euros por gestión administrativa de impago o por recogida en el depósito municipal, 40 euros si te quedas sin combustible o por desplazamiento especial del operario, además de por fumar. O hasta 500 euros por repostar el vehículo con el motor en marcha o tenerlo arrancado, sin moverlo, durante 2 horas. También te saldrá caro aparcar donde no debes: aparcar en un parking regulado o parking privado cuesta 250 euros o permitir que otra persona conduzca el coche costará hasta 500 euros de multa.
GoTo Astara
No lleva presente en el mercado español tanto como otros de los nombres que hemos mencionado, pero GoTo Astara también se ha dado a conocer de forma contundente. Está disponible en Madrid y dispone tanto de una amplia serie de vehículos con más de 500 coches como distintas opciones de contratación de minutos. Tal y como mencionan sus responsables, la intención del servicio es cubrir todas las necesidades, tanto de empresas con sus empleados como de otros usuarios que vivan en Madrid o que visiten la capital.
El registro y uso se lleva a cabo con una app desde la que se centraliza todo lo que va a ser necesario tener a mano a la hora de aprovechar los coches de GoTo Astara. Por ejemplo, desde la aplicación es posible reservar el coche en el que el usuario está interesado, teniendo capacidad para hacerlo incluso 30 días antes. Además de esto, una de las principales particularidades de GoTo Astara es que no se limita a los coches eléctricos como en la mayoría de los otros casos. En añadido a los coches que cuidan del medio ambiente, también tienen el servicio Rentacar que incluye gasolina gratis y furgonetas que pueden ser muy prácticas en multitud de situaciones.
Zona y ciudades
Los coches que se utilizan en este servicio se pueden mover libremente tanto en Madrid como en alrededores, siempre recordando que el inicio y el final del viaje deben llevarse a cabo en las zonas que estén permitidas. Además de esto, la entidad cuenta con garajes en una amplia serie de puntos muy céntricos y conocidos de la capital, como es el caso de calles como Avenida de la Capital de España, Méndez Álvaro o Avenida de América.
Coches y flota
Algunos de los coches con los que cuenta GoTo Astara en su flota incluyen el más que conocido Renault Zoe, el cual se ha convertido en un habitual en este tipo de servicios de carsharing. También se puede ver en su catálogo el Fiat 500e, el cual también es uno de los más utilizados por otras de las empresas que hemos comentado en este artículo. En total, la entidad dispone de más de 500 vehículos. El modelo más reciente añadido a su catálogo es el Microlino, un coche muy pequeño de tamaño compacto que causa furor por lo particular de su diseño.
Cuota de alta
A diferencia de otros servicios, para comenzar a utilizar la propuesta de carsharing de GoTo Astara no hay que hacer el pago de ninguna cuota de ingreso. Por lo tanto, los costes que habrá que invertir se volcarán totalmente en el tiempo de uso y el tipo de vehículo que se seleccione. Sí que se cargará 1 euro como forma de verificación, pero después el propio servicio lo devolverá de manera automática cuando ya se haya confirmado que no hay riesgo de fraude.
Precios
Las tarifas varían principalmente del tipo de vehículo que se use y del tiempo. Como ya hemos mencionado, el servicio de GoTo Astara se divide de forma significativa entre coches eléctricos y modelos más tradicionales. En ambos casos, eso sí, hay tres tipos de plan: Start, Smart y Smart Plus+. Comenzando con los coches eléctricos, los precios se quedan de la siguiente manera:
- Start: desde 0,19 céntimos por minuto, 13 euros la hora y 66 euros el día
- Smart: desde 0,17 céntimos por minuto, 11 euros la hora y 55 euros el día
- Smart Plus+: desde 0,09 céntimos por minuto, 8 euros la hora y 50 euros el día
La diferencia de precio se debe a que tanto la tarifa Smart como la Smart Plus+ requieren el pago de una cuota mensual de 5 y 39 euros respectivamente. Lo mismo se aplica al servicio Rentacar con los precios que indicamos ahora:
- Start: desde 4 euros la hora, 25 euros el día y 0,30 euros por km
- Smart: desde 3,50 euros la hora, 24 euros el día y 20 km gratis
- Smart Plus+: desde 3 euros la hora, 23 euros el día y 40 km gratis
Además, hay packs de minutos con los que puedes ahorrar, lo que resulta una muy buena opción en el caso de quienes estén pensando en utilizar el servicio de una forma frecuente.
Cargos adicionales
Si el coche no se devuelve en la hora estipulada, habrá un recargo de 0,50 céntimos por minuto. Además, hay otros cargos a tener en cuenta, como 50 euros si se devuelve con menos de 10 km de autonomía, sin el cierre de puertas, en malas condiciones de limpieza, sin dejar las llaves dentro del coche o si se ha fumado en el vehículo. Por viajar con animales habrá una penalización de 150 euros, y si la suciedad es tan alta que hay que hacer una limpieza extrema, el pago a realizar será de un cargo de 200 euros. Es conveniente consultar la web de GoTo Astara, exactamente en su términos de uso, para poder ver todos los cargos concretos que se reflejan. Uno de los más cuantiosos se produce si no se da parte de un accidente, en cuyo caso la multa será de 450 euros.
¿Cuál elegir?
Si vas a moverte por Madrid para ir al trabajo o para ir a realizar cualquier trámite y necesitas un coche, la mejor opción de carsharing es Share Now (antiguoCar2go). Los coches son pequeños, de dos plazas, y es la opción más barata y probablemente la que antes encuentres porque la flota es mucho mayor con casi mil vehículos. También Free2Mov es una opción recomendable, aunque con un precio algo mayor por minuto pero con la seguridad de que tendrás siempre un coche de cuatro plazas y compatible con sillitas de bebé. Tanto Free2Mov como Share Now son las opciones más versátiles para moverte por el centro de Madrid si has venido de vacaciones, si necesitas un coche de forma puntual, si quieres llegar a alguna parte.
En caso de necesitar espacio y ser esto lo que te va a condicionar elegir un servicio de carsharing u otro, ZITY es probablemente la más recomendable con cinco plazas y un amplio maletero. Además, tienes la opción de alquilar por día si vas a pasar un fin de semana en familia, por ejemplo. Si quieres ir un poco más allá y necesitas la mejor autonomía, WiBLE te ofrece hasta 600 kilómetros y la posibilidad de salir de viaje e incluso salir de España y volver si lo comunicas. También ofrece cinco plazas y ambos coches, el Renault Zoe y el Kia Niro, son opciones totalmente recomendables con la mejor valoración posible.