Tregua de ofertas entre Movistar, Orange y Vodafone

Tregua de ofertas entre Movistar, Orange y Vodafone

Redacción

Movistar, Orange y Vodafone tuvieron un 2018 complicado al calor de la guerra del fútbol. Ofertas agresivas y promociones que han provocado consecuencias importantes en el sector. ¿Qué sucederá en los próximos meses? ¿Habrá nuevas subidas de precios en banda ancha y televisión?

Tensa calma, así podríamos definir la situación de los tres principales operadores en España. Movistar fue la primera en dar un paso adelante anunciando una subida de precios que entrará en vigor a partir del próximo mes de febrero. Tampoco está siendo agresiva con sus campañas de comunicación que están más centradas en series y contenidos. De hecho, en su página web la primera oferta que aparece en la portada es de 95 euros por un producto de fusión que incluye fibra con 600 megas, tres móviles, toda la liga y Netflix. Donde sí es más agresiva la operadora azul es en la oferta de entrada con fibra óptica de 100 megas que cuesta solo 14,90 euros al mes durante seis meses.

Orange se ha desmarcado de Movistar y de momento ha mejorado sus tarifas móviles GO con 40 GB sin modificar los precios al alza. Una buena noticia para el consumidor que no significa que próximamente veamos subidas de precio en las tarifas Love. De hecho el desencadenante podría ser el nuevo portfolio que está preparando Vodafone coincidiendo con el inicio de su año fiscal. La operadora británica que en este momento está inmersa en la negociación de un ERE que afectará a un 25% de la plantilla, suele modificar sus ofertas el 1 de abril coincidiendo con su inicio del curso.

vodafone

De momento no hay detalles a la vista pero lo que sí sabemos es que la principal razón del expediente de regulación de empleo tuvo que ver con la caída de beneficios que generó la guerra de promociones que tuvo que acometer la operadora para retener a sus clientes de televisión. Fuentes del sector señalan que Vodafone «tuvo que promocionar a un porcentaje importante de la cartera de clientes» con ofertas de retención que erosionaron sus márgenes. Por este motivo no creemos que volvamos a ver descuentos tan agresivos como en 2018.

No todo fue negativo para la operadora británica, su alianza con Amazon anunciada en diciembre le llevó a crecer de nuevo en portabilidad. Sin duda, un soplo de aire fresco en tiempos complicados donde el precio ha vuelto a ser la palanca principal para los consumidores.

¿Y MásMóvil que hará?

En río revuelto ganancia de pescadores y es que la cuarta operadora no tuvo necesidad de ser agresiva para seguir liderando el mercado de la portabilidad. En bandeja de plata tuvo la captación de clientes mientras sus tres rivales peleaban por el mercado del fútbol y las ofertas de televisión. De momento la compañía amarilla vive un dulce momento y no tiene la necesidad de tocar demasiado su portfolio, eso sí, tampoco veremos nuevas ofertas agresivas de captación porque la empresa necesita seguir mejorando sus ingresos.

En definitiva, tranquilidad en el seno de las compañías siempre con un ojo puesto en lo que hace el vecino. La pregunta es, ¿hasta cuándo?

3 Comentarios