20 megapíxeles en 5 milímetros, así es la cámara para móviles más pequeña del mundo

20 megapíxeles en 5 milímetros, así es la cámara para móviles más pequeña del mundo

Carlos González

La compañía surcoreana ha estrenado en sociedad un nuevo sensor de cámara para teléfonos inteligentes, el ISOCELL Slim 3T2. Y por su nombre nos dice poco, pero se trata del sensor más pequeño en el mundo, con 1/3,4 pulgadas –en torno a 5,1 milímetros de diagonal- y píxeles de 0.8 μm. Aún así, tiene una resolución de 20 megapíxeles, y está diseñado para su instalación como módulo de cámara principal o secundario en teléfonos inteligentes de gama media.

Según han explicado desde Samsung, se trata del sensor de cámara más pequeño del mundo, en cuanto a teléfonos inteligentes; aún así, gracias a la tecnología ISOCELL Plus, el sensor captura más luz para ofrecer fotografías más nítidas y con un detalle superior. Por sus dimensiones, este módulo de cámara dará a los fabricantes de teléfonos inteligentes una importante versatilidad. En Samsung, la tendencia es hacer una perforación frontal para la cámara de selfies, y este compacto tamaño permite aprovechar mejor la superficie delantera para un panel más grande. O sencillamente, una batería más grande en el interior del dispositivo.

Una cámara de 20 megapíxeles en el sensor más pequeño del mundo diseñado para teléfonos inteligentes ¿qué ventajas aporta?

Este nuevo sensor de cámara, el ISOCELL Slim 3T2, entrará en producción a lo largo del primer trimestre de este año 2019; es decir, que durante la segunda mitad del año deberíamos verlo ya instalado en teléfonos inteligentes de gama media, empezando por los de la propia firma surcoreana. Pero igual que siempre, otros fabricantes también dispondrán del nuevo sensor de cámara para montarlo en sus propios modelos. Y no solo con las ventajas de la resolución de 20 megapíxeles, o sus grandes capacidades para captar luz, sino también beneficiándose de un singular diseño de hardware.

El próximo salto que se espera, en cuanto a la fotografía en teléfonos inteligentes, y más allá de seguir sumando módulos de cámara en la parte posterior, es esconder la cámara tras el panel delantero. La perforación frontal será la tendencia de este año, arrancando en la gama alta con el Samsung Galaxy S10, pero ese es el próximo reto de ingeniería de los fabricantes de teléfonos inteligentes para los próximos años.

Fuente > samsung

¡Sé el primero en comentar!