Movistar, Orange y Vodafone multadas con 3,09 millones por introducir cláusulas abusivas

Movistar, Orange y Vodafone se enfrentan a diferentes multas que suman un total de 3,09 millones por introducir cláusulas abusivas. Esto ha sido acordado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que ha calificado hasta cuatro infracciones muy graves por introducción de cláusulas abusivas en contratos. En el caso de Orange y Vodafone, también se les imponen multas por incumplir los requerimientos de la Administración.
Como hemos dicho, multas que suman un total de 3,09 millones de euros a Telefónica de España, SAU, Telefónica Móviles España, SAU, Vodafone España, SAU, y Orange Espagne, SAU por cuatro infracciones muy graves. En el caso de Telefónica, tenemos dos muy graves, en el de Vodafone una muy grave y una grave y en el caso de Orange, una muy grave y una que ha sido calificada como leve.
Multa a Movistar, Orange y Vodafone: 3,09 millones por cláusulas abusivas
A Telefónica se le ha impuesto un total de 1,53 millones de euros, a Vodafone de 797.502 euros y a Orange de 767.602 euros. Los expedientes sancionadores que han terminado en multa se abrieron después de una campaña de inspección a servicios de telecomunicaciones desarrollada por la Junta en 2016 y 2017.
En esta campaña se comprobó que Telefónica imponía a los clientes la modalidad de facturación electrónica en las condiciones de sus contratos sin el consentimiento expreso de los usuarios y que cobraba 30,25 euros por la rehabilitación de los servicios suspendidos en casos de incumplimientos de obligaciones de pago.
En el caso de Vodafone, los británicos realizaban cargos de 20 euros en conceptos como retraso en el pago u otros cargos en las facturas de telefonía móvil. En Orange, tenemos el obro indebido de cantidades por conceptos como devolución de facturación u otros cargos. En ambos casos también se imponía la facturación electrónica en sus condiciones contractuales.
Según la legislación autonómica de esa comunidad, son prácticas muy graves ya que afectan a bienes y servicios de uso ordinario y generalizado. En este caso, las multas son de 60.001 y un millón de euros. La Junta ha tenido en cuenta los agravantes de reiteración y de posición relevante en el mercado. En el caso de Orange y Vodafone, se suman 2.601 euros y 32.501 euros por incumplimiento de los requerimientos de la Administración.