Orange cumple 20 años en España. Repaso a su historia, presente y futuro

Dice una conocida canción que “veinte años no es nada”, pero lo cierto es que en el mundillo de las telecomunicaciones es todo un mundo. Sólo tenemos que intentar recordar 1998 para ver que el mundo era muy diferente, sobre todo en el aspecto de la tecnología y las comunicaciones. Esa transformación vivida nos ha cambiado como sociedad y ha tenido muchos actores importantes, siendo Orange uno de ellos. Hoy cumplen 20 años en España, por lo que vamos a repasar su historia, presente y futuro.
En 1998 nació Google y nadie podía imaginar en lo que se convertiría 20 años más tarde. También se celebró el Mundial de Francia 98 en una época en la que España nunca pasaba de cuartos. Se estrenaron películas como Armageddon o Salvar al Soldado Ryan, aunque personalmente me quedaré con American History X (en España fue el año de Torrente: El brazo tonto de la ley, la primera de la mítica saga). Finalmente, se liberaron las telecomunicaciones en España, dando paso a un periodo apasionante de nuestra historia reciente.
Orange cumple 20 años en España: historia, presente y futuro
Por ese motivo, Orange ha presentado un informe titulado “Impacto de 20 años de liberalización de las telecomunicaciones en España 1998-2018” en el que se analiza la transformación de la industria en estas dos décadas que ha culminado con España como referencia mundial en Europa y el mundo con sus redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) y 4G.
Además, se ha convertido en un sector clave en la economía española con una inversión acumulada de 126.000 millones de euros, un 14% de media sobre los ingresos del sector de la tecnología. En relación con el empleo, se han generado más de 440.000 empleos al año. La aportación al PIB nacional es del 3,8% del total.
Este sector ha colocado a España en la vanguardia y en un país que cumplirá con creces los objetivos de la Agenda Digital Europea de ofrecer 100 Mbps como mínimo al 50% de los hogares en 2020. Este buen trabajo también se ha realizado en el sector móvil con la inversión en 4G desde el año 2012. Empresas como Orange llegan ya al 97% de la población.
En el caso de Orange, el camino hasta llegar aquí no ha sido sencillo ni rápido. En el año 1998, tras la liberalización de las telecomunicaciones, Uni2 (filial de France Telecom) se convirtió en la tercera compañía de telefonía fija del país. Un año más tarde, en 1999, lanzó su primera oferta de Internet de la mano de Wanadoo.
Dando un salto hasta 2005 llegamos a la compra de Amena, marca que desapareció algo más tarde y que dio lugar al uso de Orange también en España. En 2007, France Télécom compró Ya.com con 400.000 clientes, funcionando como filial hasta 2012. Precisamente, ese año se hizo como Simyo.
Su último movimiento relevante llegó en 2014 al lanzar una OPA sobre Jazztel para conseguir su potente red de fibra y cerrar la brecha abierta por Movistar. Un par de años más tarde se produjo la absorción, aunque Jazztel sí sigue operando como marca en España. Curiosamente, Amena resucitó también como marca hace unos años con un magnífico resultado.
Un cambio muy grande desde 1998 hasta 2018. Ahora mismo, Orange ofrece sus servicios a más de 20 millones de clientes con las marcas Orange, Jazztel, Simyo o Amena a las que tenemos que sumar República Móvil desde hace unas pocas semanas.
Varios son los factores que han impulsado a Orange en los últimos años. En estos momentos es el operador alternativo con la mayor red de fibra óptica. De hecho, cuenta con la segunda red de fibra óptica de Europa. Su idea es tener 16 millones de hogares en 2020. Tampoco podemos dejar de hablar de la inversión conjunta entre fibra y 4G de 4.100 en 2020.
Para el futuro, Orange quiere seguir apostando por España, la filial más importante fuera de Francia. Para ello, seguirán con diferentes estrategias pensadas para diferentes segmentos de clientes, desde los que sólo quieren móvil a los que lo quieren todo combinado. Otros aspectos que no piensan descuidar son el 5G, el Cloud, el Big Data, el Internet de las cosas o la IA, sin olvidar apuestas en el terreno de banca móvil u hogar conectado.