Alemania prohíbe por ley el admin-1234 para entrar al router y las contraseñas WiFi débiles

Alemania prohíbe por ley el admin-1234 para entrar al router y las contraseñas WiFi débiles

Claudio Valero

El router es, posiblemente, el dispositivo más importante que tenemos en casa y, al mismo tiempo, al que le prestamos menos atención. Al comprar un móvil o una televisión, evaluamos miles de características y aspectos, mientras que con el router nos conformamos con el que nos proporciona la operadora sin preguntas. El problema es que el punto de entrada de Internet en casa y con ello, clave para la seguridad. Por eso, creemos que es necesaria en España esta ley alemana para evitar routers inseguros y contraseñas WiFi débiles.

Nuestros compañeros de RedesZone se hacen eco de la interesante noticia de la legislación alemana para controlar los routers. No tener el router adecuado o contar con una configuración errónea puede provocarnos muchos problemas y dolores de cabeza. Por desgracia, pocos se han preocupado de esta cuestión hasta que ha tenido que venir Alemania a ponernos los dientes largos con una regulación sobre la materia.

Nueva Ley alamana de routers: servicios activos y contraseñas WiFi débiles

El Gobierno alemán aprobará próximamente una ley para la seguridad de los routers domésticos con unas reglas consensuadas con fabricantes y operadores. Además, una vez aprobadas definitivamente, no se podrá vender ningún router en Alemania que no cumpla la ley y los diferentes parámetros que esta establece.

router fibra internet datos

Sin ir más lejos:

  • Sólo se permitirán los servicios DNS, HTTP, HTTPS, el protocolo DHCP, DHCPv6 e ICMPv6 para LAN y WiFi.
  • Si el router tiene WiFi para invitados, este modo no permitirá acceder a la configuración del router.
  • El Extended Service Set Identifier (ESSID) no debe contener información del propio router como el fabricante o el modelo.
  • El router debe soportar y tener activado por defecto WPA2.
  • Las contraseñas WiFi deben tener una longitud mínima de 20 caracteres.
  • Las contraseñas WiFi no deben contener información del router como fabricante, modelo o MAC.
  • El router debe permitir a cualquier usuario logueado la posibilidad de cambiar la contraseña.
  • Al cambiar la contraseña WiFi no se nos debe mostrar una barra de “fuerza” de la contraseña ni instarnos a usar caracteres especiales.
  • La contraseña de acceso al router será de al menos 8 caracteres combinado de forma compleja (adiós admin-admin).
  • Será posible cambiar la contraseña de administrador.
  • Se mostrará la versión del firmware.

Y un largo etcétera de requisitos para que los routers puedan comercializarse en Alemania. Lo cierto es que se trata de una legislación que deberíamos importar o incluso que fuera la UE la que la implantara a nivel comunitario.

Fuente > zdnet

4 Comentarios