Apple avisa: las apps de 32 bits tienen los días contados en macOS

Apple avisa: las apps de 32 bits tienen los días contados en macOS

Carlos González

Apple fue la primera en dar el salto a los 64 bits en el entorno de los teléfonos inteligentes, de la mano del iPhone 5s. Y poco a poco se han ido sumando el resto de fabricantes del sector, además de que Apple, como es evidente, ha lanzado todos sus iPhone posteriores siguiendo esta arquitectura. Pero en el mundo de los ordenadores llevamos ya mucho más tiempo con la arquitectura de 64 bits. Y la compañía de Cupertino ha decidido que es hora de decir adiós a los 32 bits, de forma definitiva, en su sistema operativo macOS.

Este año, por primera vez, la App Store tiene menos aplicaciones que el año justo anterior. Es decir, que la tendencia de crecimiento ha cesado. Pero no es por otro motivo sino porque la compañía de Cupertino, en iOS, ha decidido dar la espalda a los 32 bits. Y como adelantábamos, esto mismo es lo que harán próximamente con sus ordenadores. Afectará, como es evidente, tanto a los sistemas de sobremesa como a los portátiles; y si los desarrolladores no actualizan, entonces desaparecerán las apps que estén basadas en esta arquitectura.

De momento es un aviso, pero Apple abandonará los 32 bits en macOS muy pronto, y algunas apps desaparecerán

Como ha ocurrido con los teléfonos inteligentes, este adiós a los 32 bits por parte de la compañía de Cupertino implicará que algunas aplicaciones desaparezcan, dejen de estar disponibles para sus ordenadores. Quienes las tengan instaladas, como es evidente, podrán seguir utilizándolas. Pero no recibirán actualizaciones, a menos que sean para dar el salto a los 64 bits, y esos programas ya no estarán disponibles en la tienda de software de Apple. Ahora bien, en el caso de macOS es algo diferente, porque se pueden instalar aplicaciones de fuentes ajenas a la tienda de apps de Apple.

Se desconoce por el momento cuándo será exactamente, cuándo Apple empezará a ‘expulsar’ a estas aplicaciones de su tienda de software. Pero en el caso de iOS, su plataforma para teléfonos inteligentes y tabletas, aproximadamente tardaron un año desde el primer aviso hasta que finalmente se llevó a cabo el movimiento. En cualquier caso, el paso a los 64 bits es clave para lograr el máximo rendimiento.

Fuente > the verge

¡Sé el primero en comentar!