PC Building Simulator: un juego para crear el PC que no te puedes comprar (o sí)
Hace poco más de un año ya hablábamos de él. Llámalo videojuego, simulador, o como quieras… pero se vende en Steam y está enfocado al entretenimiento, más que a cumplir con una función previa al montaje real del equipo. Ahora está disponible en su primera versión final, lo que quiere decir que está disponible un amplio catálogo de componentes que podemos utilizar, y que es completamente estable. Y es algo tan básico como un simulador de montaje de PCs, con cada una de las piezas de hardware con licencia oficial.
Tengas el ordenador que tengas, si eres un amante del hardware –que entonces, deberías visitar HardZone-, seguro que alguna vez te has imaginado el PC de tus sueños. Quizá le meterías un Intel Core i9, quizá te lo hayas imaginado con dos Nvidia GTX 1080 Ti, o a lo mejor simplemente hayas soñado con una de esas torres en las que únicamente hay cristal y soportes metálicos, alejadas del formato de caja convencional. Pues sea lo que sea, con PC Building Simulator puedes montar PCs ‘virtuales’ con decenas de componentes de hardware que realmente existen, de diversos fabricantes.
PC Building Simulator te permite crear el ordenador que quieras, escogiendo tú mismo los componentes de hardware
Si lo que quieres es simular el montaje de un PC, puedes hacerlo escogiendo cada componentes de hardware desde la torre hasta la placa base, la CPU, la tarjeta gráfica, el sistema completo de refrigeración por líquido o por ventilación, etcétera. Puedes ver cómo va a quedar el PC que estás pensando comprarte –si están en el juego todos los componentes, claro-, puedes analizar cómo se monta un PC con un detalle casi milimétrico antes de ponerte manos a la obra, o puedes dedicarte a crear PCs que no podrías comprar, por ejemplo, por lo que cuestan. Y si todo eso te acaba costando, después de pagar los 18 euros que cuesta en su lanzamiento en Steam, siempre puedes jugar a ‘ser el servicio técnico’.
Además del ‘modo simulación’ de montaje de ordenadores, nos ofrece también este modo SAT –por así decirlo-. Nos darán ordenadores estropeados, y tendremos que solucionar los problemas que tengan, tanto relativos a software como relacionados con los componentes de hardware.