Telefónica concluye con éxito más pruebas para automatizar sus redes

Telefónica tiene varios proyectos en marcha para mejorar su red y poder seguir ofreciendo la mejor calidad. Principalmente, nos hemos hecho eco de varios proyectos relacionados con la automatización, centradas en el desarrollo de redes inteligentes que localicen y corrijan incidencias antes de afectar al cliente. Hoy mismo conocemos un nuevo avance por parte de Telefónica y Huawei al finalizar con éxito las pruebas del software T-SDN para automatizar sus redes.
Telefónica acaba de informar que, junto a Huawei, ha completado con éxito las pruebas de la solución T-SDN (Transport Software Defined Network-red de transporte definida por software). Esta solución incorpora mejoras para la planificación, gestión, supervisión y diagnóstico de su red. En 2009, Telefónica comenzó a desplegar su red de mallas fotónicas. Esta busca asegurar el tráfico de voz y datos en caso de cortes en su red de Fibra (FTTH).
De esta forma, la red puede soportar una avería buscando otro camino para llevar la señal de Internet al cliente. Ya en 2015, la operadora realizó con éxito pruebas de interconexión de mallas fotónicas en su red de transporte de larga distancia. En este caso, se constituyó un servicio a 10 Gbit/s con protección y restauración entre Huesca y Madrid con origen y destino en diferentes mallas fotónicas.
Un nuevo cerebro para la red de Telefónica
El nuevo controlador centralizado desarrollado por Huawei actúa como una especie de cerebro de la red. Este es el encargado de obtener información en tiempo real y usar la simulación de incidencias en línea para recopilar información de fiabilidad del servicio. Con ello, es posible identificar los riesgos de servicio y prevenir potenciales incidencias de red.
También es posible utilizarlo para optimizar el espectro y mejorar la fiabilidad y el rendimiento de las nuevas redes. María Antonia Crespo, directora de Conectividad IP y Transporte de Telefónica España, explica que lo más interesante de la solución es que les va a ayudar a reducir los tiempos de restauración.
Finalmente, destacan que será muy útil para avanzar en la automatización de la red, uno de los objetivos clave de la estrategia de Telefónica en los últimos tiempos. Precisamente, en diciembre conocimos una alianza con Juniper Networks para comenzar a desarrollar una red de sistemas de control basados en el machine learning y en la inteligencia artificial.
El objetivo es la autoconfiguración, automonitorización, autodiagnóstico y autocorrección de posibles incidencias. Es decir, que las incidencias puedan ser localizadas y corregidas antes de tener un impacto significativo sobre el cliente. Esto es especialmente importante en el despliegue de hasta 2,5 millones de kilómetros de fibra antes de 2020.