Pagarás por los servicios que uses y no por el tráfico de datos que consumas

El mercado de la telefonía móvil está en constante cambio y evolución. Cuando todos dábamos por sentado que los datos ilimitados eran la próxima frontera a conquistar, empezar a ver una tendencia en auge que busca que paguemos únicamente por los servicios que queramos utilizar y no por el tráfico de datos que vayamos a generar. Ya hemos visto las primeras pinceladas con Vodafone Pass y ahora un operador portugués ha decidido seguir adelante con ese modelo. Así podrían ser todas las tarifas móviles en los próximos años.
Pagar por lo que utilizamos personalizando el servicio a la carta, ese podría ser el futuro de las tarifas móviles si atendemos a los últimos movimientos del mercado. Como os hemos explicado, Vodafone Pass representa un primer paso en esta dirección. Este servicio nos permite acceder a cuatro “bonos” llamados Social Pass, Music Pass, Maps Pass y Vídeo Pass con datos ilimitados en determinados servicios.
De esta forma, Video Pass ofrece acceso ilimitado a HBO, Vodafone TV Online, Netflix, Vevo, Fox News, YouTube, Vimeo, Dailymotion, YouTube Kids, Rakuten TV y Twitch por 8 euros al mes. Social Pass hace lo propio por 3 euros al mes con Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Snapchat, Tinder, Flickr, Tumblr, Grindr, Badoo, Meetic, Adopta un tío y Periscope. Maps Pass por 3 euros al mes con Coyote App, Google Maps, Google Earth, Waze, Here y Tomtom. Finalmente, Music Pass por otros 3 euros al mes ofrece tráfico ilimitado en Apple Music, SoundCloud, Napster, Spotify, Deezer y Tidal.
Nueva operadora se suma a lo de pagar por lo que usar, no por los datos que consumas
La operadora portuguesa Meo acaba de presentar sus planes +Smart Net con mucho parecido a lo que tiene Vodafone. En este caso, tenemos un paquete de mensajería con WhatsApp, Skype o Viber, un paquete de redes sociales con Facebook o Twitter, un paquete de vídeo con YouTube o Netflix, un paquete de música con Spotify y similares y uno de email y cloud con Gmail, OneDrive o iCloud.
La principal diferencia es que todos ellos apuestan por un precio de 6,99 euros al mes, aunque están en promoción para la primera mensualidad a cambio de 5,99 euros al mes. Además, no incluyen tráfico ilimitado y en su lugar apuestan por ofrecer 10GB en los servicios que entran en el grupo contratado.
¿Qué os parece este modelo para las tarifas móviles? ¿Preferís pagar por el tráfico consumido o por los servicios utilizados? Es muy posible que en el futuro los operadores vean en esta modalidad de cobro por tipo de uso un filón para poder mejorar sus ingresos.