El iPhone X está a punto de su lanzamiento internacional. Será el mejor iPhone de Apple hasta la fecha, y se colocará un paso por delante de los iPhone 8 Plus y iPhone 8. Cuenta con el mismo procesador, el A11 Bionic, pero suma la nueva pantalla OLED –la primera en iPhone- con un frontal sin marcos, y la doble cámara en orientación vertical entre otros importantes cambios. Pero la interfaz es un tremendo error, por parte de Apple.
El iPhone X de Apple viene con los animoji gracias al sistema de reconocimiento facial que también hace posible Face ID. Prescinde casi por completo de los marcos frontales apostando por el diseño ‘todo pantalla’ ya visto en lo último de Samsung, aunque sin curvatura, y cuenta con el mejor hardware de la gama iPhone. Pero este frontal tiene un pequeño ‘labio’ negro’ que se mete al interior ‘cortando’ la pantalla en su parte más alta. Esto es porque, evidentemente, en algún lugar había que encajar el sensor de iluminación, la cámara frontal, el altavoz, etcétera.
Un vídeo destapa lo peor del iPhone X: cómo algunas apps se ‘cortan’ en la parte superior
Este nuevo factor forma, nunca antes visto en un teléfono inteligente de Apple, provoca que en ciertas aplicaciones la pantalla se ‘corte’. Es decir, que la parte ocupada por el labio negro superior, literalmente, no se ve. Y en apps como Instagram, que es la que se puede ver en el vídeo, lo cierto es que no afecta de una forma excesivamente negativa. Pero ¿qué pasa cuando utilizamos un juego, o vemos un vídeo en el iPhone X? Que, efectivamente, la pantalla se corta y la imagen no se puede visualizar en esa zona concreta.
Con el paso a los iPhone 6 y iPhone 6 Plus, la resolución se modificó por completo respecto a la generación anterior. Esto provocó que algunas apps se vieran de forma incorrecta. WhatsApp, por ejemplo, que tardó varios meses en adaptarse a las nuevas pantallas de Apple. Con el iPhone X de Apple va a suceder lo mismo. Está en manos de los desarrolladores el hecho de adaptar las aplicaciones para que la imagen se va correctamente y según las nuevas directrices de la compañía de Cupertino en el diseño de interfaz. Pero las primeras semanas, y quién sabe cuánto tiempo, tendremos que aguantar esto en el móvil de 1.159 euros.