Facebook gastará hasta 1.000 millones al año en su propio Netflix

Facebook gastará hasta 1.000 millones al año en su propio Netflix

Carlos González

La firma de Mark Zuckerberg sigue expandiéndose hacia nuevos negocios, y ahora mismo tiene el punto de mira a los servicios de vídeo en streaming. Facebook lleva años comentando la importancia de este formato de contenido, y ahora que plataformas como YouTube y Netflix están ganando protagonismo, ellos también quieren sumarse a las emisiones en directo y las producciones propias. Y sabemos que dedicarán, según el Wall Street Journal, una inversión anual de 1.000 millones de dólares.

Facebook ya ha cerrado varios acuerdos para llevar la emisión en directo de diversas competiciones deportivas, pero lleva rumoreándose desde tiempo atrás que están próximos a cerrar sus propias producciones. Efectivamente, igual que hace Netflix y próximamente hará YouTube –la plataforma de vídeo en streaming de Google-Facebook tendrá producciones propias dentro de la red social y para ello dedicará 1.000 millones de dólares anuales según esta publicación. De esta forma, además de servir contenidos de otras compañías, y de competiciones deportivas, completarán su catálogo de contenidos audiovisuales con series y películas originales, y en exclusiva.

facebook tv

Facebook se centrará en las producciones propias como alternativa a Netflix y YouTube

En Estados Unidos, Facebook ya ha avanzado bastante más que en el resto de países con este proyecto. Ya tienen una sección dedicada a su ‘televisión’ online, y en ella hay contenidos de Freething Media, MLB, Discovery Channel y algunos otros. Pero en Facebook son conscientes de que el atractivo de este tipo de plataformas está en los contenidos exclusivos como forma de diferenciación respecto a sus competidores. Por otro lado, también están potenciando las categorías de contenido relacionadas, de forma directa, con los contenidos que anteriormente generaban más interacciones por parte de los usuarios dentro de la red social.

El problema, sin embargo, está en que esos 1.000 millones de dólares anuales siguen estando muy por debajo de lo que actualmente están gastando Amazon o Netflix, por ejemplo, y también por debajo de lo que HBO invierte en sus producciones propias. Sin embargo, además de los formatos de contenido que ofrecen estas plataformas, Facebook va a servir algo similar a lo que ofrece YouTube con sus creadores. Es decir, quieren potenciar también la comunidad de creadores con un sistema de pago por visualizaciones de anuncios display.

3 Comentarios