Encuentra tus canciones de Spotify en YouTube y Apple Music, y viceversa

Encuentra tus canciones de Spotify en YouTube y Apple Music, y viceversa

Carlos González

Los servicios de música en streaming al estilo de Spotify se han popularizado en los últimos años, y su tendencia es positiva frente a las soluciones físicas convencionales. Cada vez tienen más usuarios suscritos a sus servicios premium, pero no están solos en el mercado. Hay alternativas como Apple Music o Google Play Music, por ejemplo, y el gigante YouTube que también dispone de música, aunque su amplia mayoría en formato videoclip. Y lo difícil está en dar el salto entre plataformas, si no contamos con algo como lo que te enseñamos aquí.

El problema de los usuarios, con respecto a los servicios de música en streaming, llega cuando quieren cambiar de plataforma. Es decir, hay múltiples opciones y con millones de canciones en cada una de ellas, pero es complicado –en ocasiones- encontrar la correspondencia de un mismo artista, álbum o título en particular, entre estas diferentes plataformas de música en streaming. Sin embargo, Sonwhip facilita la migración entre algunos de ellos –concretamente Spotify, Apple Music y YouTube-.

Visita Songwhip

songwhip

Un buscador de artistas, álbumes y canciones

Este servicio, que es completamente gratuito, sólo nos va a pedir una cosa: una dirección URL. Es decir, que podemos utilizar el servicio YouTube, Spotify o Apple Music de manera indistinta y, de ahí, coger la URL de un artista, un álbum o una canción en concreto. Con esta URL, copiándola y pegándola, lo que nos devolverá el servicio en cuestión es su equivalente en el resto de las plataformas. De tal modo que, si tenemos la URL de una canción en un determinado servicio, esta utilidad nos devolverá la URL del resto de servicios, cualquiera de los que prestan soporte.

Es especialmente útil, como ya comentábamos anteriormente, cuando queremos hacer una migración de un servicio otro. Es decir, cuando queremos dejar de utilizar un servicio para pasarnos al que presta otra compañía similar, y en esta transición llevarnos toda nuestra música de una lista de reproducción. O bien, por ejemplo, si queremos compartir una determinada canción con un conocido, amigo o familiar, pero esa persona utiliza un servicio diferente al que nosotros tengamos contratado. Así podríamos descargar la canción su fuésemos de Spotify Premium.

¡Sé el primero en comentar!