
Poco a poco el 5G va tomando forma y las autoridades tanto españolas como europeas van allanando el camino para su llegada dentro de unos años. Esta conectividad llegará en no más de dos años a nuestro país en las bandas más elevadas, mientras que tendremos que esperar a 2020 para poder disfrutarla en la banda de los 700 MHz debido a que hay que reorganizar nuevamente el espectro que ocupan en la actualidad los canales de la TDT.
Nuevos operadores podrían hacerse con el espectro de los 700 MHz
Este segundo dividendo digital va a llegar sí o sí en 2020, ya que Bruselas ha obligado a España a que sea esa la fecha en la que realice el cambio, no permitiendo que haya retrasos en la puesta a disposición del espectro que se disputarán los tres principales operadores (Movistar, Orange y Vodafone), e incluso otros nuevos operadores como MásMóvil o la empresa resultante de la fusión/adquisición de Euskaltel y Telecable.
Inicialmente, Bruselas había fijado un periodo de gracia de dos años para permitir retrasar la adjudicación hasta 2022, pero este periodo finalmente no se aplicará. El Gobierno tenía dudas inicialmente sobre cuándo aplicar este segundo dividendo. De hecho, Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital comentaba recientemente que tenían miedo de adjudicar el dividendo demasiado pronto porque podría quitarle recursos a los operadores, que tienen que hacer una gran inversión, mientras que, si llega tarde, el país se retrasaría con respecto a los vecinos europeos.
La liberación temprana de los 700 MHz para el 5G: el dilema
En el retraso del segundo dividendo también se decía que estaban influyendo algunas cadenas de televisión, a las cuales les interesa que se retrase lo máximo posible. Esto es debido a que el nuevo dividendo obligaría a resintonizar los canales de TDT, provocando una temporal bajada de audiencia hasta que los usuarios vuelven a sintonizar la televisión.
En el primer dividendo digital realizado en 2011, cuando se licitó la banda de los 800 MHz para el 4G, los tres principales operadores españoles pagaron por él unos 1.300 millones de euros. La cifra que se estima que tendrán que pagar por el nuevo dividendo será algo superior porque se estima que el precia ha subido, y podría llegar a situarse en los 1.500 millones de euros.
España lo tiene muy difícil para justificar un retraso en realizar el segundo dividendo digital y acogerse a los dos años que permite la Unión Europea, por lo que es prácticamente seguro que será en 2020 cuando este ocurrirá. A pesar de esto, la llegada del 5G es independiente de la licitación de la banda de los 700 MHz, ya que inicialmente operará en bandas de menor longitud de onda, al igual que ocurrió con el 4G cuando se empezó a implementar en España. Lo que sí permitirá esta banda es extender el 5G con menos antenas, sobre todo en las que prestan servicio a un mayor territorio.